• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Logo UPME

  • Inicio
  • Colecciones
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • A. Biblioteca
  • AA. Libros
  • View Item
  •   DSpace Home
  • A. Biblioteca
  • AA. Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Definir estrategias del mapa de ruta para la adaptación del sector energético frente al cambio climático


Documento de trabajo

2014-12

Bogotá: Optim, 2014

Sector energético – Cambio climático – VulnerabilidadesBuscar en Repositorio UMECIT
Cambio climático – medidas de adaptación – MetodologíasBuscar en Repositorio UMECIT
Cambio climático – medidas de adaptación – Mapa de rutaBuscar en Repositorio UMECIT
Cambio climático - Medidas de adaptación – Costo beneficioBuscar en Repositorio UMECIT
Contrato 10 de 2014Buscar en Repositorio UMECIT

Define el mapa de ruta para la adaptación del sector energético colombiano frente al cambio climático. Incluye acciones de fortalecimiento interinstitucional para la adaptación al cambio climático, un portafolio de medidas de adaptación costo-beneficiosas para el sector energético y la sociedad en su conjunto, indicadores de un sistema de monitore a los factores de vulnerabilidad y a las medidas de adaptación identificadas por el sector

https://bdigital.upme.gov.co/handle/001/1389

  • AA. Libros [23]

Descripción: informe final
Título: Upme_568_Optim_Definir_estrategias_mapa_contrato 10 de 2014.pdf
Tamaño: 2.630Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Implementación del mapa de ruta para la adaptación del sector energético al cambio climático (incluyendo el uso de la herramienta de servicios ecosistemáticos) identificación de factores de vulnerabilidad del sector minero y de líneas gruesas de medidas de adaptación 

    Ambiental Consultores. Acon (Bogotá: Acon, 2015, 2015)
    El objetivo es definir el conjunto de eventos originados por el cambio climático que pudiern constituir una amenaza para la minería en Colombia. Definir un modelo que permita identificar las amenazas efectivas que esos ...
  • Estudio para determinar la vulnerabilidad y las opciones de adaptación del sector energético colombiano frente al cambio climático 

    Unión Temporal ACON INERCO - OPTIM (Bogotá: Upme, 2013, 2013)
  • Realizar un estudio que analice la capacidad de respuesta de la industria carbonifera del interior del país frente a un escenario de incremento de la demanda de carbón e identifique y evalúe las implicaciones que tiene para Colombia los condicionantes de cambio climático que puedan derivar en una posible reducción en la demanda internacional de carbón: informe final 

    Consorcio Sergeing - Sisocoal - RMR (Bogotá: Upme, 2016, 2016)
    Este informe incluye: La caracterización de las plantas de generación térmica, en los aspectos técnicos, costos y aspectos ambientales. Incluye térmicas a carbón en operación y proyectadas, así como plantas a gas. El ...

Envíos recientes

  • Implementación del mapa de ruta para la adaptación del sector energético al cambio climático (incluyendo el uso de la herramienta de servicios ecosistemáticos) identificación de factores de vulnerabilidad del sector minero y de líneas gruesas de medidas de adaptación

    ...

    | 2015

    El objetivo es definir el conjunto de eventos originados por el cambio climático que pudiern constituir una amenaza para la minería en Colombia. Definir un modelo que permita identificar las amenazas efectivas que esos eventos puedan generar a la minería, por último dar cuenta de la aplicación de la metodología propuesta para identificar la vulnerabilidad del sector minero a los sub eventos posibles del cambio climático en Colombia

    LEER

  • Estudio para determinar la vulnerabilidad y las opciones de adaptación del sector energético colombiano frente al cambio climático

    ...

    Unión Temporal ACON INERCO - OPTIM | 2013

    LEER

  • Realizar un estudio que analice la capacidad de respuesta de la industria carbonifera del interior del país frente a un escenario de incremento de la demanda de carbón e identifique y evalúe las implicaciones que tiene para Colombia los condicionantes de cambio climático que puedan derivar en una posible reducción en la demanda internacional de carbón: informe final

    ...

    Consorcio Sergeing - Sisocoal - RMR | 2016

    Este informe incluye: La caracterización de las plantas de generación térmica, en los aspectos técnicos, costos y aspectos ambientales. Incluye térmicas a carbón en operación y proyectadas, así como plantas a gas. El comportamiento de la producción nacional de carbón, así como las características relevantes de la minería en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Córdoba, Santander, Norte de Santander y Valle del Cauca. El comportamiento de la demanda nacional de carbón. El comportamiento de la oferta y demanda mundial d carbón

    LEER





ANHANMCREGSGCIPSE

Sede: Av.Calle 26 # 69 D-91 Torre 1, Piso 9°
Pbx: +57 601 222 06 01
Línea Gratuita Nacional: 01 8000 91 17 29
Horario de Atención: 07:30 a.m. a 05:00 p.m.

Contáctenos
Solicitudes: correspondencia@upme.gov.co
PQRDS: info@upme.gov.co
Notificaciones judiciales: notificaciones@upme.gov.co
Preguntas frecuentes

Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
Todos los derechos reservados © 2017 ::.
Última fecha de actualización:
23 de Septiembre de 2021, 19:57 am

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo