• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Logo UPME

  • Inicio
  • Colecciones
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Comunidades Comunidades
  • Autores Autores
  • Títulos Títulos
  • Fechas Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Listar AA. Libros por título 
  •   Biblioteca UPME
  • A. Biblioteca
  • AA. Libros
  • Listar AA. Libros por título
  •   Biblioteca UPME
  • A. Biblioteca
  • AA. Libros
  • Listar AA. Libros por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AA. Libros por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 23

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis del comportamiento de los precios de los energéticos en los sectores industrial y de transporte en algunas ciudades del país 

      Delvasto y Echeverria Asociados (Bogotá: D & E, 2016, 2016)
    • Asesoría para el desarrollo de metodologías para la formulación de planes de energización rural por parte de los entes territoriales: Informe final de avtividades 

      Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones para el Desarrollo. (Bogotá: La Universidad, 1997, 1997)
      La Upme y el Ministerio de Minas contrataron los servicios técnicos del Centro de Investigaciones para el Desarrollo CID, para efectuar acciones de capacitación y divulgación en el área de formación de planes de energización ...
    • Auditoria de la metodología utilizada para el cálculo de volúmenes máximos de combustibles con beneficio tributario para estaciones de servicio localizadas en zonas de frontera, realizado por UPME en 2010 

      Servialco (Bogotá: Servialco, 2013, 2013-10-09)
      Realizar una auditoría a la aplicación de la metodología utilizada para el cálculo de volúmenes máximo de combustibles con beneficios tributarios para estaciones de servicio localizadas en zona de frontera, efectuado en ...
    • Boletín estadístico informativo minería en cifras: Datos económicos, precios, contexto y normatividad 

      Agencia Nacional de Minería. ANM; Unidad de Planeación Minero Energética. UPME (Bogotá: ANM; UPME, 2024, 2024-11)
      El objetivo de este boletín es ofrecer datos periódicos y actualizados sobre la actividad minera en el país, precios internacionales de los minerales, noticias y nuevas normas relacionadas con el sector minero colombiano
    • Definir estrategias del mapa de ruta para la adaptación del sector energético frente al cambio climático 

      Optim Consult (Bogotá: Optim, 2014, 2014-12)
      Define el mapa de ruta para la adaptación del sector energético colombiano frente al cambio climático. Incluye acciones de fortalecimiento interinstitucional para la adaptación al cambio climático, un portafolio de medidas ...
    • Desarrollar el software para la etapa de precalificación de la segunda subasta CLPE y la actualización de la plataforma tecnológica para el registro y cargue de los documentos por parte de los oferentes 

      Trujillo Nieva, Bibiana María (Bogotá: Upme, 2019, 2019-12)
    • Desarrollo e implementación del componente de información geográfico en el sistema de información Sipers, cumpliendo con la totalidad de estándares de información geográfica de la Upme : Manual de usuario visor geografico para el sistema de planes de energizacion rural sostenible “sipers” upme 2018. 

      Geosostenibilidad Ambiental y Territorial. GEOTEK (Bogotá:Geotek, 2018, 2018)
    • Diagnóstico y modelos de análisis con información minero – energética en la plataforma sig de la upme 

      Autor desconocido (Bogotá: Inascol, 2013, 2013-09)
      Este documento presenta el resultado del análisis de la situación actual del manejo de los Sistemas de Información Geográfica – SIG, en la UPME, para lo cual se estructuraron los siguientes capítulos: (i) Diagnóstico de ...
    • Diseñar una herramienta que permita conocer, entender, visualizar y evaluar los servicios ecosistémicos de los que dependen las actividades del sector energético en el contexto ambiental de una cuenca, validado a través de un piloto subsectorial 

      The Nature Conservancy TNC. Programa de Conservación Andes Tropicales del Norte y sur de Centro América. NASCA (Bogotá: The Nature Conservancy, 2014, 2014-12)
      Identifica servicios ecosistémicos en los subsectores energéticos de generación y transmisión eléctrica, explotación hidrocarburífera y fuentes no convencionales de energía y la conceptualización del modelo y herramientas ...
    • Especificaciones y requisitos de la arquitectura de un centro de gestión de medida y caracterización de la demanda del usuario basado en medición inteligente 

      Universidad Nacional de Colombia (Universidad Nacional de Colombia, 2017-12)
      El proyecto buscaba determinar la arquitectura y servicios mínimos ofrecidos por un centro de gestión de medida y la aplicación de algoritmos de minería de datos para caracterizar la demanda de forma granular. Estos ...
    • Estimación de la participación del estado en la renta petrolera colombiana 

      Wood Mackenzie (Bogotá: Wood Mackenzie, 2014, 2014-12)
      Determinar los niveles de participación del gobierno (government take GT) y participación del estado (State take) en el sector de exploración y producción (Upstream) de la industria de los hidrocarburos en Colombia para ...
    • Estructuración de una Metodología y Esquema de Seguimiento de las Variables que Impactan las Cuentas Macroeconómicas del País 

      Vélez Jara, Rodrigo (Bogotá: Upme, 2014, 2014-12-23)
      Contiene la proyección de las variables de los sectores de hidrocarburos, carbón y níquel que impactan las cuentas macroeconómicas del país.
    • Estructurar las bases del programa de reemplazo tecnológico de la flota oficial del país, para acelerar la adquisición de vehículos de bajas y cero emisiones para entidades públicas de orden nacional y sus oficinas territoriales 

      Steer (Bogotá: Steer, 2019, 2019-12)
      el objetivo del documento es estructuración de las bases del programa de reemplazo tecnológico de la flota oficial del país, para acelerar la adquisición de vehículos de bajas y cero emisiones para entidades públicas de ...
    • Estudio de factibilidad técnica y económica de la construcción de un poliducto para el transporte de gasolina, diésel, jet y glp entre yumbo y la localidad de san juan de pasto o su área de influencia, considerando aspectos técnicos, económicos, sociales, ambientales y jurídicos: Informe final 

      Delvasto & Echeverría Asociados (Bogotá: Delvasto & Echeverría Asociados, 2019, 2019-12-13)
      El propósito del documento es evaluar la factibilidad técnica y económica de la construcción de un poliducto para el transporte de gasolina, diésel, jet y glp entre yumbo y la localidad de san juan de pasto o su área de ...
    • formular las especificaciones técnicas, condiciones técnicas y físicas de los proyectos de transmisión nacional y regional objeto de convocatoria pública 

      Unidad de Planeación Minero Energética - UPME (Bogotá; IEB,2018, 2018-11)
      En este documento se muestran los aspectos relevantes de cada uno de los seis (6) proyectos objeto de la Contrato de Consultoría C-035-2018, así como la estructura de la información desarrollada para cada uno de ellos.
    • Guía para elaboración de un plan de energización rural sostenible: La energía como un medio para el desarrollo productivo rural 

      Unidad de Planeación Minero Energética; Ministerio de Minas y Energía (Bogotá: Editorial Scripto SAS, 2015-01)
      Guía orientada a servir de instrumento de difusión sobre la metodología desarrollada para formular los Planes de Energización Rural Sostenible PERS. Está destinada a los actores regionales y locales, tales como gobernadores, ...
    • Implicaciones socio ambientales de los escenarios de crecimiento minero energetico en Colombia : Informe final 

      Econometria (Bogotá : Upme, 2016, 2016)
      Este estudio le permitirá a la UPME contar con un procedimiento estándar para identificar, de manera rutinaria, los efectos y externalidades sociales y ambientales de mediano y largo plazo, indirectos, acumulativos y ...
    • Informe de Gestión 2014: Resumen ejecutivo 

      Unidad de Planeación Minero Energética. UPME (Bogotá: Imprenta editores S.A., 2014, 2014-07)
      Este documento pone a disposición de los distintos agentes sectoriales y público en general un resumen de la gestión de la Unidad de Planeación Minero Energética . UPME, para la vigencia de 2014
    • Integración de fuentes de energía no convencionales renovables intermitentes (FENCR) 

      Corredor A., Pablo H., Consultor independiente (Bogotá: Upme, 2014, 2014-11-25)
      En este documento se presentan los principales aspectos tanto en el largo plazo como en el corto plazo que se deben tener en cuenta para la integración de fuentes intermitentes al Sistema Interconectado Nacional Colombiano ...
    • Interoperabilidad entre los aplicativos de la ANLA y la UPME para optar por incentivos tributarios FNCE y eficiencia energética 

      Agencia Nacional Digital (Bogotá: AND, 2018, 2018-12)

      Envíos recientes

      • Análisis del comportamiento de los precios de los energéticos en los sectores industrial y de transporte en algunas ciudades del país

        ...

        Delvasto y Echeverria Asociados | 2016

        LEER

      • Asesoría para el desarrollo de metodologías para la formulación de planes de energización rural por parte de los entes territoriales: Informe final de avtividades

        ...

        Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones para el Desarrollo. | 1997

        La Upme y el Ministerio de Minas contrataron los servicios técnicos del Centro de Investigaciones para el Desarrollo CID, para efectuar acciones de capacitación y divulgación en el área de formación de planes de energización rural como apoyo al diseño de planes de desarrollo rural.

        LEER

      • Auditoria de la metodología utilizada para el cálculo de volúmenes máximos de combustibles con beneficio tributario para estaciones de servicio localizadas en zonas de frontera, realizado por UPME en 2010

        ...

        | 2013-10-09

        Realizar una auditoría a la aplicación de la metodología utilizada para el cálculo de volúmenes máximo de combustibles con beneficios tributarios para estaciones de servicio localizadas en zona de frontera, efectuado en 2010, y determinar la consistencia legal mediante la aplicación de la normatividad establecida en su momento

        LEER

      • Boletín estadístico informativo minería en cifras: Datos económicos, precios, contexto y normatividad

        ...

        | 2024-11

        El objetivo de este boletín es ofrecer datos periódicos y actualizados sobre la actividad minera en el país, precios internacionales de los minerales, noticias y nuevas normas relacionadas con el sector minero colombiano

        LEER

      • Definir estrategias del mapa de ruta para la adaptación del sector energético frente al cambio climático

        ...

        | 2014-12

        Define el mapa de ruta para la adaptación del sector energético colombiano frente al cambio climático. Incluye acciones de fortalecimiento interinstitucional para la adaptación al cambio climático, un portafolio de medidas de adaptación costo-beneficiosas para el sector energético y la sociedad en su conjunto, indicadores de un sistema de monitore a los factores de vulnerabilidad y a las medidas de adaptación identificadas por el sector

        LEER

      • Desarrollar el software para la etapa de precalificación de la segunda subasta CLPE y la actualización de la plataforma tecnológica para el registro y cargue de los documentos por parte de los oferentes

        ...

        Trujillo Nieva, Bibiana María | 2019-12

        LEER

      • Desarrollo e implementación del componente de información geográfico en el sistema de información Sipers, cumpliendo con la totalidad de estándares de información geográfica de la Upme : Manual de usuario visor geografico para el sistema de planes de energizacion rural sostenible “sipers” upme 2018.

        ...

        | 2018

        LEER

      • Diagnóstico y modelos de análisis con información minero – energética en la plataforma sig de la upme

        ...

        | 2013-09

        Este documento presenta el resultado del análisis de la situación actual del manejo de los Sistemas de Información Geográfica – SIG, en la UPME, para lo cual se estructuraron los siguientes capítulos: (i) Diagnóstico de la plataforma tecnológica SIG en la UPME; (ii) Diagnóstico de la Geodatabase en la UPME; (iii) Análisis de los servicios geográficos web; (iv) Información que entregan entidades externas; (v) y Listado de los requerimientos de modelos SIG identificados para los sectores de Demanda, Minería, Hidrocarburos y Energía.

        LEER

      • Diseñar una herramienta que permita conocer, entender, visualizar y evaluar los servicios ecosistémicos de los que dependen las actividades del sector energético en el contexto ambiental de una cuenca, validado a través de un piloto subsectorial

        ...

        | 2014-12

        Identifica servicios ecosistémicos en los subsectores energéticos de generación y transmisión eléctrica, explotación hidrocarburífera y fuentes no convencionales de energía y la conceptualización del modelo y herramientas que proponga TNC para el análisis y valoración cualitativa o semi-cuantitativa de los servicios ecosistémicos a partir de criterios e información de expertos

        LEER

      • Especificaciones y requisitos de la arquitectura de un centro de gestión de medida y caracterización de la demanda del usuario basado en medición inteligente

        ...

        | 2017-12

        El proyecto buscaba determinar la arquitectura y servicios mínimos ofrecidos por un centro de gestión de medida y la aplicación de algoritmos de minería de datos para caracterizar la demanda de forma granular. Estos objetivos se llevaron a cabo mediante la creación de mesas de trabajo conjuntas con las empresas fabricantes, distribuidores y demás agentes del sector eléctrico, quienes aportaron, desde su experiencia, conocimiento para la especificación de un centro de gestión de medida en el entorno colombiano y mediante el suministro de datos en bruto de los pilotos de medición desarrollados en el país. Durante el proyecto se identificó que el despliegue masivo de infraestructuras de medición inteligente suministra una gran cantidad de datos y un canal de comunicaciones para integrar más servicios de medición (agua, gas, variables ambientales, etc), lo que permite desarrollar una nueva gama de servicios. Para lograr este objetivo existen múltiples alternativas inalámbricas, cableadas o sistemas mixtos. Actualmente existe una gran heterogeneidad de estos protocolos (Craemer & Deconinck, 2010), (Ellis, 2012), lo cual representa un desafío para los encargados de suministrar soluciones de redes inteligentes ya que se debe hacer un desarrollo específico para cada proyecto o realizar integraciones de distintos protocolos en una misma plataforma

        LEER

      • Estimación de la participación del estado en la renta petrolera colombiana

        ...

        | 2014-12

        Determinar los niveles de participación del gobierno (government take GT) y participación del estado (State take) en el sector de exploración y producción (Upstream) de la industria de los hidrocarburos en Colombia para una variedad de distintos tipos de campo.

        LEER

      • Estructuración de una Metodología y Esquema de Seguimiento de las Variables que Impactan las Cuentas Macroeconómicas del País

        ...

        Vélez Jara, Rodrigo | 2014-12-23

        Contiene la proyección de las variables de los sectores de hidrocarburos, carbón y níquel que impactan las cuentas macroeconómicas del país.

        LEER

      • Estructurar las bases del programa de reemplazo tecnológico de la flota oficial del país, para acelerar la adquisición de vehículos de bajas y cero emisiones para entidades públicas de orden nacional y sus oficinas territoriales

        ...

        | 2019-12

        el objetivo del documento es estructuración de las bases del programa de reemplazo tecnológico de la flota oficial del país, para acelerar la adquisición de vehículos de bajas y cero emisiones para entidades públicas de orden Nacional y sus oficinas territoriales.

        LEER

      • Estudio de factibilidad técnica y económica de la construcción de un poliducto para el transporte de gasolina, diésel, jet y glp entre yumbo y la localidad de san juan de pasto o su área de influencia, considerando aspectos técnicos, económicos, sociales, ambientales y jurídicos: Informe final

        ...

        | 2019-12-13

        El propósito del documento es evaluar la factibilidad técnica y económica de la construcción de un poliducto para el transporte de gasolina, diésel, jet y glp entre yumbo y la localidad de san juan de pasto o su área de influencia, considerando aspectos técnicos, económicos, sociales, ambientales y jurídicos. El proyecto evaluado en este estudio de factibilidad técnica, económica y jurídica corresponde a un poliducto para transportar combustibles refinados entre un punto conectado en su inicio al Sistema Nacional de Poliductos en Yumbo o sus alrededores y con finalización en una estación de entrega en Pasto o sus alrededores para atender la demanda del departamento de Nariño y la región del alto Putumayo; en un punto de la ruta del poliducto se considera la entrega de los productos para atender la demanda del departamento del Cauca

        LEER

      • formular las especificaciones técnicas, condiciones técnicas y físicas de los proyectos de transmisión nacional y regional objeto de convocatoria pública

        ...

        Unidad de Planeación Minero Energética - UPME | 2018-11

        En este documento se muestran los aspectos relevantes de cada uno de los seis (6) proyectos objeto de la Contrato de Consultoría C-035-2018, así como la estructura de la información desarrollada para cada uno de ellos.

        LEER

      • Guía para elaboración de un plan de energización rural sostenible: La energía como un medio para el desarrollo productivo rural

        ...

        | 2015-01

        Guía orientada a servir de instrumento de difusión sobre la metodología desarrollada para formular los Planes de Energización Rural Sostenible PERS. Está destinada a los actores regionales y locales, tales como gobernadores, alcaldes, inversionistas potenciales, desarrolladores de proyectos, planeadores, académicos, etc. Su objetivo, además de divulgar la metodología, es el de fomentar la creación de PERS en todas las regiones del país

        LEER

      • Implicaciones socio ambientales de los escenarios de crecimiento minero energetico en Colombia : Informe final

        ...

        | 2016

        Este estudio le permitirá a la UPME contar con un procedimiento estándar para identificar, de manera rutinaria, los efectos y externalidades sociales y ambientales de mediano y largo plazo, indirectos, acumulativos y sinérgicos, en los distintos escenarios de planeamiento de los sectores eléctrico, de hidrocarburos y minero.

        LEER

      • Informe de Gestión 2014: Resumen ejecutivo

        ...

        | 2014-07

        Este documento pone a disposición de los distintos agentes sectoriales y público en general un resumen de la gestión de la Unidad de Planeación Minero Energética . UPME, para la vigencia de 2014

        LEER

      • Integración de fuentes de energía no convencionales renovables intermitentes (FENCR)

        ...

        Corredor A., Pablo H., Consultor independiente | 2014-11-25

        En este documento se presentan los principales aspectos tanto en el largo plazo como en el corto plazo que se deben tener en cuenta para la integración de fuentes intermitentes al Sistema Interconectado Nacional Colombiano (SIN), estos aspectos son la síntesis de conclusiones y recomendaciones de este estudio

        LEER

      • Interoperabilidad entre los aplicativos de la ANLA y la UPME para optar por incentivos tributarios FNCE y eficiencia energética

        ...

        | 2018-12

        LEER





      ANHANMCREGSGCIPSE

      Sede: Av.Calle 26 # 69 D-91 Torre 1, Piso 9°
      Pbx: +57 601 222 06 01
      Línea Gratuita Nacional: 01 8000 91 17 29
      Horario de Atención: 07:30 a.m. a 05:00 p.m.

      Contáctenos
      Solicitudes: correspondencia@upme.gov.co
      PQRDS: info@upme.gov.co
      Notificaciones judiciales: notificaciones@upme.gov.co
      Preguntas frecuentes

      Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      Todos los derechos reservados © 2017 ::.
      Última fecha de actualización:
      23 de Septiembre de 2021, 19:57 am

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo