Biblioteca UPME: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 610
-
Distrito minero especial para la diversificación productiva de Norte de Santander
(Bogotá: Upme, 2025, 2025)El documento se desarrolla en primer lugar a partir de la delimitación del área de estudio para los municipios del Distrito Minero, a través de análisis de brechas por los criterios que establece el artículo 231 de la ley ... -
Implementar una metodología de diálogo que permita dar a conocer y legitimar las líneas de trabajo por estrategias incorporadas en la última versión de la propuesta de Plan Nacional de Desarrollo Minero, elaborada por la UPME y que permita la captura de información y lineamientos para el desarrollo de los futuros planes subsectoriales de minerales
(Bogotá: Upme, 2017, 2017-05-05)Se presenta un gran interés en aportar ideas y respuestas a los interrogantes planteados, entregando opiniones y postulados sobre temas que sugieren incluir directamente en el instrumento mismo del PNDM o como expectativas ... -
Análisis de la gestión interinstitucional para la prevención y atención de las áreas mineras en estado de abandono y que, a partir del análisis de dos (2) casos concretos, proponga indicadores y orientaciones para mejorar la gestión, la coordinación y la rendición de cuentas en relación con el manejo de dichas áreas
(Bogotá: Ecosimple, 2017, 2017-12)Los objetivos del documento son realizar un análisis de las competencias, proponer programas y/o acciones estratégicas que en el marco de sus competencias puedan desarrollarse en AMEA, elaborar propuesta de indicadores de ... -
Diagnóstico del Distrito minero especial para la diversificación productiva del Huila: municipios Aipe, Neiva, Palermo, Tesalia, Yaguará
(Bogotá: Upme, 2025, 2025)Este documento se desarrolla a partir de la delimitación del área de estudio de los municipios para conformar el Distrito minero especial para la diversificación productiva a través de análisis de brechas por los criterios ... -
Encuesta Referenciada de Titulares Mineros y Batería de Indicadores para la planeación y seguimiento de la política del sector minero en Colombia.
(Bogotá: Upme, 2015, 2015-10)Gracias a la integración de la información secundaria con información primaria, la Encuesta Referenciada de Titulares Mineros permite llenar un gran vacío existente en materia de seguimiento a los titulares a nivel de ... -
Alternativas y estrategias para resolver la crisis socioeconómica derivada del bajo consumo de carbón en el interior
(Bogotá: Febalcarbón, 2000, 2000-02-21)El documento presenta el diagnóstico de la crisis y las bases de un plan de acción orientado a resolverla. Es el resultado de análisis a partir de los diferentes estudios del sector, teniendo en cuenta el conocimiento ... -
Estudio de factibilidad técnica y económica de la construcción de un poliducto para el transporte de gasolina, diésel, jet y glp entre yumbo y la localidad de san juan de pasto o su área de influencia, considerando aspectos técnicos, económicos, sociales, ambientales y jurídicos: Informe final
(Bogotá: Delvasto & Echeverría Asociados, 2019, 2019-12-13)El propósito del documento es evaluar la factibilidad técnica y económica de la construcción de un poliducto para el transporte de gasolina, diésel, jet y glp entre yumbo y la localidad de san juan de pasto o su área de ... -
Guía para elaboración de un plan de energización rural sostenible: La energía como un medio para el desarrollo productivo rural
(Bogotá: Editorial Scripto SAS, 2015-01)Guía orientada a servir de instrumento de difusión sobre la metodología desarrollada para formular los Planes de Energización Rural Sostenible PERS. Está destinada a los actores regionales y locales, tales como gobernadores, ... -
Análisis de implicaciones para la atención de la demanda nacional por las filtraciones observadas en un dique del embalse el Quimbo: Informe de diagnóstico. Presa principal
(Medellin: Sedic, 2015, 2015-10)El documento contiene evaluaciones en sitio de la gravedad de las filtraciones observadas y evaluaciones de las incidencias de las filtraciones observadas en la echa de puesta de operación de la Central Hidroeléctrica del Quimbo -
Informe de Gestión 2014: Resumen ejecutivo
(Bogotá: Imprenta editores S.A., 2014, 2014-07)Este documento pone a disposición de los distintos agentes sectoriales y público en general un resumen de la gestión de la Unidad de Planeación Minero Energética . UPME, para la vigencia de 2014 -
Boletín estadístico informativo minería en cifras: Datos económicos, precios, contexto y normatividad
(Bogotá: ANM; UPME, 2024, 2024-11)El objetivo de este boletín es ofrecer datos periódicos y actualizados sobre la actividad minera en el país, precios internacionales de los minerales, noticias y nuevas normas relacionadas con el sector minero colombiano -
Integración de fuentes de energía no convencionales renovables intermitentes (FENCR)
(Bogotá: Upme, 2014, 2014-11-25)En este documento se presentan los principales aspectos tanto en el largo plazo como en el corto plazo que se deben tener en cuenta para la integración de fuentes intermitentes al Sistema Interconectado Nacional Colombiano ... -
Estructuración de una Metodología y Esquema de Seguimiento de las Variables que Impactan las Cuentas Macroeconómicas del País
(Bogotá: Upme, 2014, 2014-12-23)Contiene la proyección de las variables de los sectores de hidrocarburos, carbón y níquel que impactan las cuentas macroeconómicas del país. -
Diagnóstico y modelos de análisis con información minero – energética en la plataforma sig de la upme
(Bogotá: Inascol, 2013, 2013-09)Este documento presenta el resultado del análisis de la situación actual del manejo de los Sistemas de Información Geográfica – SIG, en la UPME, para lo cual se estructuraron los siguientes capítulos: (i) Diagnóstico de ... -
Diseñar una herramienta que permita conocer, entender, visualizar y evaluar los servicios ecosistémicos de los que dependen las actividades del sector energético en el contexto ambiental de una cuenca, validado a través de un piloto subsectorial
(Bogotá: The Nature Conservancy, 2014, 2014-12)Identifica servicios ecosistémicos en los subsectores energéticos de generación y transmisión eléctrica, explotación hidrocarburífera y fuentes no convencionales de energía y la conceptualización del modelo y herramientas ... -
Documento de identificación de alternativas para la transformación del mercado de equipo objeto del RETIQ
(Bogotá: Upme, 2016, 2016-02)Cuantifica el impacto económico, energético y medioambiental de 21 medidas, para la transformación del mercado de equipos objeto de RETIQ, seleccionados de una relación de 480 experiencias llevadas a cabo en distintos paises -
Incorporación de generación solar fotovoltaica al Sistema Interconectado Nacional
(Bogotá: IEB, 2017, 2017-11)realizar un análisis de las características técnicas de la generación solar fotovoltaica y, de manera articulada y clara, establecer los requisitos técnicos y las disposiciones regulatorias adicionales exigibles en el punto ... -
Nodo: Boletín de la Unidad de Planeación Minero Enegética
(Bogotá: Upme, 2024, 2024)Presenta la información de las novedades en los distintos frentes de la Planeación Minero Energética -
Evaluación de la contribución económica del sector de hidrocarburos colombiano frente a diversos escenarios de producción
(Bogotá: Fedesarrollo, 2014, 2014-12)Es necesario conocer las implicaciones económicas que tiene un cambio en los escenarios de producción y abastecimiento de hidrocarburos en el corto, mediano y largo plazo. En este sentido, este estudio realizó una ... -
Definición de criterios técnicos para la determinación del consumo de subsistencia de GLP y propuesta metodológica para la aplicación de subsidios: informe final
(Bogotá: Upme, 2013, 2013-10-24)Los objetivo de este estudio es dar recomendaciones para el establecimiento de una política de subsidios para el GLP vendido en cilindros a estratos bajos., y generar los insumos necesarios para la reglamentación del ...