• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Logo UPME

  • Inicio
  • Colecciones
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Comunidades Comunidades
  • Autores Autores
  • Títulos Títulos
  • Fechas Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Ver ítem 
  •   Biblioteca UPME
  • C. Minería
  • CD. Política Minera
  • Ver ítem
  •   Biblioteca UPME
  • C. Minería
  • CD. Política Minera
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Distrito minero especial para la diversificación productiva de Norte de Santander


Documento de trabajo

2025

Bogotá: Upme, 2025

Distritos Mineros – Planificación socio ambiental – Norte de SantanderBuscar en Repositorio UMECIT
Distritos Mineros – Desarrollo económico – Norte de SantanderBuscar en Repositorio UMECIT
Distritos Mineros – restauración y rehabilitación ecológica – Norte de SantanderBuscar en Repositorio UMECIT
Distritos Mineros - Desarrollo Social – Norte de SantanderBuscar en Repositorio UMECIT
Distritos Mineros – Diversificación productiva – Norte de SantanderBuscar en Repositorio UMECIT

El documento se desarrolla en primer lugar a partir de la delimitación del área de estudio para los municipios del Distrito Minero, a través de análisis de brechas por los criterios que establece el artículo 231 de la ley 2294 de 2023 y el Decreto 0977 de 2024, así como análisis de influencias directas e indirectas y de los esquemas asociativos territoriales, en segundo lugar se desarrolla una caracterización de los territorios a partir de aspectos territoriales, demográficos y socioeconómicos, en tercer lugar se señalan aspectos sociales, culturales y de conflictividad territorial, en cuarto lugar se describen los componentes ambientales, a través de la identificación de determinantes ambientales, características físico bióticas y áreas degradadas o afectadas por la minería, en quinto lugar se analiza el componente minero vinculando la tradición minera, disponibilidad geológica, zonas de interés minero y áreas estratégicas mineras, titulación, formalización, minería artesanal, entre otros, se finaliza con la revisión general del componente energético del territorio.

https://bdigital.upme.gov.co/handle/001/1411

  • CD. Política Minera [29]

Descripción: v.1
Título: Distrito_Minero_Norte_de_Santander1.pdf
Tamaño: 24.52Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: v.2
Título: Diagnostico_Distrito_minero_Norte_de_Santander_2.pdf
Tamaño: 16.53Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Mostrar el registro completo del ítem

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Agenda para la productividad y competitividad del Distrito minero del Valle del Cauca 

    Autor desconocido (Bogotá :UPME,, 2007)
  • Diagnóstico del Distrito minero especial para la diversificación productiva del Huila: municipios Aipe, Neiva, Palermo, Tesalia, Yaguará 

    Unidad de Planeación Minero Energética. UPME (Bogotá: Upme, 2025, 2025)
    Este documento se desarrolla a partir de la delimitación del área de estudio de los municipios para conformar el Distrito minero especial para la diversificación productiva a través de análisis de brechas por los criterios ...
  • Distritos mineros: exportaciones e infraestructura de transporte 

    Autor desconocido (Bogotá :UPME,, 2005)

Envíos recientes

  • Agenda para la productividad y competitividad del Distrito minero del Valle del Cauca

    ...

    | 2007

    LEER

  • Diagnóstico del Distrito minero especial para la diversificación productiva del Huila: municipios Aipe, Neiva, Palermo, Tesalia, Yaguará

    ...

    | 2025

    Este documento se desarrolla a partir de la delimitación del área de estudio de los municipios para conformar el Distrito minero especial para la diversificación productiva a través de análisis de brechas por los criterios que establece el artículo 231 de la Ley 2294 de 2023 y el Decreto 0977 de 2024, así como análisis de influencias directas e indirectas y de los esquemas asociativos territoriales, también se desarrolla una caracterización de los territorios a partir de aspectos territoriales y demográficos, vinculan aspectos económicos y productivos, señalan aspectos sociales, culturales y de conflictividad territorial, describen los componentes ambientales, a través de la identificación de determinantes ambientales, características físico bióticas y áreas degradadas o afectadas por la minería, analiza el componente minero vinculando la tradición minera, disponibilidad geológica, zonas de interés minero y áreas estratégicas mineras, titulación, formalización, minería artesanal, entre otros, se finaliza con la revisión general del componente energético del territorio.

    LEER

  • Distritos mineros: exportaciones e infraestructura de transporte

    ...

    | 2005

    LEER





ANHANMCREGSGCIPSE

Sede: Av.Calle 26 # 69 D-91 Torre 1, Piso 9°
Pbx: +57 601 222 06 01
Línea Gratuita Nacional: 01 8000 91 17 29
Horario de Atención: 07:30 a.m. a 05:00 p.m.

Contáctenos
Solicitudes: correspondencia@upme.gov.co
PQRDS: info@upme.gov.co
Notificaciones judiciales: notificaciones@upme.gov.co
Preguntas frecuentes

Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
Todos los derechos reservados © 2017 ::.
Última fecha de actualización:
23 de Septiembre de 2021, 19:57 am

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo