Análisis de la gestión interinstitucional para la prevención y atención de las áreas mineras en estado de abandono y que, a partir del análisis de dos (2) casos concretos, proponga indicadores y orientaciones para mejorar la gestión, la coordinación y la rendición de cuentas en relación con el manejo de dichas áreas
Documento de trabajo
2017-12
Bogotá: Ecosimple, 2017
Los objetivos del documento son realizar un análisis de las competencias, proponer programas y/o acciones estratégicas que en el marco de sus competencias puedan desarrollarse en AMEA, elaborar propuesta de indicadores de Gestión, desarrollar estudios de caso, realizar análisis de pre viabilidad de la(s) alternativa(s) de intervención priorizadas en los casos de estudio y de los espacios de participación ciudadana
- CD. Política Minera [29]
Descripción:
Informe final unificado
Título: UPME 575 ECOSIMPLE-1.pdf
Tamaño: 30.94Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Resumen ejecutivo
Título: Resumen Ejecutivo.pdf
Tamaño: 320.8Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: UPME 575 ECOSIMPLE-1.pdf
Tamaño: 30.94Mb



Descripción: Resumen ejecutivo
Título: Resumen Ejecutivo.pdf
Tamaño: 320.8Kb



Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
UPME estudio de mercado de Asia: informe preparado para Upme - Ministerio de Minas y Energía
Autor desconocido (Bogotà :UPME,, 2006) -
UPME estudio de mercado de la Unión Europea: informe preparado para Upme - Ministerio de Minas y Energía
Autor desconocido (Bogotà :UPME,, 2007) -
Acuerdo de RAGLAN Canada
Quintero, Ricardo Smith, Director de proyecto; Universidad Nacional de Colombia; Unidad de Planeación Minero Energética. UPME (Medellín, Universidad Nacional de Colombia, 2020, 2020)Este documento ilustra sobre la importancia de hacer partícipes a las comunidades, de las ganancias económicas de las que las empresas mineras generan en su actividad extractiva