Incorporación de generación solar fotovoltaica al Sistema Interconectado Nacional
Documento de trabajo
2017-11
Bogotá: IEB, 2017
realizar un análisis de las características técnicas de la generación solar fotovoltaica y, de manera articulada y clara, establecer los requisitos técnicos y las disposiciones regulatorias adicionales exigibles en el punto de conexión para la incorporación de este recurso, que por ahora no están contenidas ni ha sido consideradas en el código de conexión vigente que aplica a otras fuentes de generación. Este estudio realiza el análisis descrito que tiene como objetivo fundamental “Realizar las recomendaciones técnicas para la incorporación del recurso solar en diferentes escalas al Sistema Interconectado Nacional, identificando las modificaciones regulatorias necesarias a realizar al Código de Redes, Código de Distribución y Código de Conexión, lo anterior para garantizar los principios de calidad, confiabilidad y seguridad definidos en el Código de Planeamiento.”
Descripción:
informe final
Título: Upme 570 IEB Generacion solar fotovoltaica.pdf
Tamaño: 5.941Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Anexo 1
Título: upme 570 IEB Anexos color.pdf
Tamaño: 17.10Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Upme 570 IEB Generacion solar fotovoltaica.pdf
Tamaño: 5.941Mb



Descripción: Anexo 1
Título: upme 570 IEB Anexos color.pdf
Tamaño: 17.10Mb



Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Actualización GeolCOE: Software de costos nivelados de generación de electricidad en Colombia
Universidad de Antioquia (Bogotá: Upme; Universidad de Antioquia, 2017, 2017-12-11) -
Gestión de información y conocimiento - GI&C- online de fuentes no convencionales de energía - FNCE- en Colombia
Unknown author (Bogotá (Colombia) :Upme,, 2007) -
Formulación de un plan de desarrollo para las fuentes no convencionales de energía en Colombia
Unknown author (Bogotá :UPME,, 2010)