BB. Energía Eléctrica

Novedades

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Envíos recientes
-
Plan de expansión referencia generación transmisión 1996 - 2010: Revisión 1996 : Resumen ejecutivo
([Bogotá] : Upme; ISA; Sáenz y Cia. Ltda, 1996, 1996)Presenta el resumen de Plan de expansión referencia generación transmisión 1996 - 2010: Revisión 1996, el cual Promueve información y señales de corto y largo plazo a los diferentes agentes económicos sobre la inversión ... -
Análisis de la sostenibilidad del sistema eléctrico colombiano en el largo plazo
(Bogotá : UT Cidet, Ecsim; Conoser, 2014, 2014-10)Plantea escenarios de adaptación a la luz de las dificultades para el desarrollo del sistema interconectado nacional en un horizonte de 30 años. Determinará la sostenibilidad del modelo actual y/o la propuesta de una hoja ... -
Plan de expansión referencia generación transmisión 1996 - 2010: Revisión 1996
([Bogotá] : Sáenz y Cia. Ltda, 1996, 1996)Promueve información y señales de corto y largo plazo a los diferentes agentes económicos sobre la inversión en generación y transmisión de energía eléctrica requerida para garantizar un suministro confiable y eficiente ... -
Plan de expansión de referencia generación - transmisión 1995-2007 : revisión 1995.
(Bogotá : Litografía especial, 1995, 1995)Plan de expansión es el resultado de un proceso de planeamiento que relaciona el subsistema eléctrico con el resto del sistema energético y con el sistema socioeconómico en general. Es así como en los análisis de demanda ... -
Plan de expansión de referencia generación - transmisión 1995-2007 : revisión 1995. Resumen ejecutivo
(Bogotá : Ministerio de Minas y Energía, 1995 - 38 p. tablas, planos, 1995)Plan de expansión es el resultado de un proceso de planeamiento que relaciona el subsistema eléctrico con el resto del sistema energético y con el sistema socioeconómico en general. Es así como en los análisis de demanda ... -
Plan de expansión de referencia generación – transmisión : Revisión
(Medellín: Minminas; ISA, 1993, 1993)Este documento presenta un estudio desarrollado a partir del racionamiento que se presento para el año de 1992 y que se prolongo hasta Abril de 1993, coincidiendo con el plan de expansión del sector eléctrico Colombiano. -
Análisis de políticas petroleras y su incidencia en el país
(Bogotá: Upme, 2000, 1999-02-04)Presenta un estudio acerca de las ventajas competitivas de los términos de contratación petrolera -
Definición e incorporación de criterios de eficiencia energética para los diseños de la medida de adaptación casa adaptativa bioclimática en el archipiélago de San Andrés
(Bogotá: Universidad nacional: Upme, 2013, 2013-03)Los objetivos son ajustar e incorporar a los diseños propuestos de casa adaptativa (vivienda unifamiliar y multifamiliar) los criterios de eficiencia energética y fuentes alternativas y/o no convencionales de energía para ... -
Eficiencia energética en edificaciones: Informe final
(Bogotá: PNUD; UPME, 2011, 2011-08-03)El proyecto promueve la eficiencia energética en edificios, eliminando barreras institucionales, legales y regulatorias así como de capacidad y técnicas que actualmente limitan su adopción generalizada. La meta del proyecto ... -
Promoción de medidas de eficiencia energética en los departamentos de Vaupés, Guainía y Vichada como aporte a la ejecución de programas regionales: Informe final
(Bogotá: Corpoema; Uopme, 2014, 2014-12-22)Promover medidas de eficiencia energética en los departamentos de Vaupés, Guainía y Vichada a fin de contribuir a la sostenibilidad de las soluciones energéticas en ZNI. -
Análisis de implicaciones para la atención de la demanda nacional por las filtraciones observadas en un dique del embalse el Quimbo: Informe de diagnóstico. Presa principal
(Medellin: Sedic, 2015, 2015-10)El documento contiene evaluaciones en sitio de la gravedad de las filtraciones observadas y evaluaciones de las incidencias de las filtraciones observadas en la echa de puesta de operación de la Central Hidroeléctrica del Quimbo -
Nodo: Boletín de la Unidad de Planeación Minero Enegética
(Bogotá: Upme, 2024, 2024)Presenta la información de las novedades en los distintos frentes de la Planeación Minero Energética -
Análisis de fenómenos climáticos, cambios tecnológicos y económicos sobre la demanda de energía eléctrica
(Bogotá: UPME. Subdirección de Planeación Energética, 2013, 2013-06-18)Determinar los potenciales impactos sobre el consumo nacional de energía eléctrica causado por cambios en la estructura productiva, innovaciones tecnológicas-normativas y fenómenos climáticos. Desarrollar modelos de ... -
Propuesta para la prestación del servicio de energía eléctrica para centros poblados aislados, con participación de generadores independentes y operadores de red
(Bogotá: Upme, 2012, 2012)Propuesta para dar viabilidad a la prestación del servicio de energía eléctrica a las zonas no interconectadas , que combine la inversión privada independiente par la generación y la inversión del operados de red de la ... -
Establecer Recomendaciones en Materia de Infraestructura de Recarga para la Movilidad Eléctrica en Colombia para los Diferentes Segmentos: Buses, motos, taxis, BRT.
(Bogotá: Usaene, 2019, 2019-12-10)Dentro de los objetivos del estudio tenemos: 1. Revisar las tendencias internacionales en cuanto a la integración de sistemas de carga de diferentes segmentos de vehículos eléctricos (motos, vehículos de carga, vehículos ... -
Cartilla para la formación de los docentes en el tema de la energía : zonas cálidas tropicales de Colombia : San Andrés, Providencia y Santa Catalina
(Bogotá: Unidad de Planeación Minero Energética; Corpoema. Upme, 2014, 2014-03)Esta cartilla será utilizada como guía para propiciar el desarrollo de habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales de los docentes, que les facilite el diseño y la aplicación de actividades para la enseñanza ... -
Actualización GeolCOE: Software de costos nivelados de generación de electricidad en Colombia
(Bogotá: Upme; Universidad de Antioquia, 2017, 2017-12-11) -
Estudio de consultoría para diseñar una metodología y un modelo matemático para estimar el consumo de leña que realizan los hogares rurales en el país con el fin de utilizar esta información para compilación del balance energético colombiano y para ser utilizada para monitorear y realizar política económica y energética : Informe Final
(Bogotá: Economería, 2019, 2019-12-19)El objetivo es utilizar esta información para compilación del balance energético colombiano y para ser utilizada para monitorear y realizar política económica y energética -
Informe final sistemas de almacenamiento de energía mediante baterías – saeb en atlántico
(Bogotá: Power and Energy, 2019, 2019-12-13)Los objetivos de este trabajo son formular las especificaciones técnicas, físicas y el análisis de posibilidades y condicionantes de los Sistemas de Almacenamiento de Energía mediante Baterías – SAEB determinado por la UPME -
Informe final análisis técnico y físico para los proyectos Atlántico 1 y 2 y Termoflores - El Río – Tebsa 220 kV
(Bogotá: Unidad de Planeación Minero Energética, 2018, 2018-11-15)El objetivo general es Evaluar las posibilidades físicas y técnicas de las obras asociadas a los proyectos denominados Atlántico 1 y 2 y Termoflores - El Río – Tebsa 220 kV y evaluar las posibilidades físicas y técnicas ...