CD. Política Minera: Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 29
-
Distrito minero especial para la diversificación productiva de Norte de Santander
(Bogotá: Upme, 2025, 2025)El documento se desarrolla en primer lugar a partir de la delimitación del área de estudio para los municipios del Distrito Minero, a través de análisis de brechas por los criterios que establece el artículo 231 de la ley ... -
Implementar una metodología de diálogo que permita dar a conocer y legitimar las líneas de trabajo por estrategias incorporadas en la última versión de la propuesta de Plan Nacional de Desarrollo Minero, elaborada por la UPME y que permita la captura de información y lineamientos para el desarrollo de los futuros planes subsectoriales de minerales
(Bogotá: Upme, 2017, 2017-05-05)Se presenta un gran interés en aportar ideas y respuestas a los interrogantes planteados, entregando opiniones y postulados sobre temas que sugieren incluir directamente en el instrumento mismo del PNDM o como expectativas ... -
Análisis de la gestión interinstitucional para la prevención y atención de las áreas mineras en estado de abandono y que, a partir del análisis de dos (2) casos concretos, proponga indicadores y orientaciones para mejorar la gestión, la coordinación y la rendición de cuentas en relación con el manejo de dichas áreas
(Bogotá: Ecosimple, 2017, 2017-12)Los objetivos del documento son realizar un análisis de las competencias, proponer programas y/o acciones estratégicas que en el marco de sus competencias puedan desarrollarse en AMEA, elaborar propuesta de indicadores de ... -
Diagnóstico del Distrito minero especial para la diversificación productiva del Huila: municipios Aipe, Neiva, Palermo, Tesalia, Yaguará
(Bogotá: Upme, 2025, 2025)Este documento se desarrolla a partir de la delimitación del área de estudio de los municipios para conformar el Distrito minero especial para la diversificación productiva a través de análisis de brechas por los criterios ... -
Encuesta Referenciada de Titulares Mineros y Batería de Indicadores para la planeación y seguimiento de la política del sector minero en Colombia.
(Bogotá: Upme, 2015, 2015-10)Gracias a la integración de la información secundaria con información primaria, la Encuesta Referenciada de Titulares Mineros permite llenar un gran vacío existente en materia de seguimiento a los titulares a nivel de ... -
Realizar una caracterización del mercado interno de minerales de uso industrial que permita identificar los encadenamientos productivos, comerciales y las características de uso de los mismos : Aplicación SIG
(Bogotá: Consorcio Proyeción IB2, 2016, 2016-12-15)El objetivo es objetivo es realizar la caracterización del encadenamiento de producción, comercialización, demanda y usos. La herramienta SIG debe incorporar el modelo de oferta y demanda, identificando, localizando y ... -
Propuesta de lineamientos institucionales para la inclusión de criterios de gestión en derechos humanos y promoción de la debida diligencia para lasd entidades del sector minero energético
(Bogotà : Unidad de Planeaciòn Minero Energètica, 2020, 2020)Este documento busca identificar y destacar las acciones que desde las entidades del sector se han adelantado en materia de protección y garantía de derechos humano a través del proceso de debida diligencia y proponer ... -
Guìa empresarial para identificar y evaluar impactos en derechos humanos : Sector minero energètico
(Bogotà : Unidad de Planeaciòn Minero Energètica, 2020, 2020)Eelabora la metodología del mapa de riesgos en Derechos Humanos del SME en Colombia, con énfasis particular en poblaciones o comunidades sujetos de especial protección incorporando el enfoque de género e inclusión. Esta ... -
Acuerdo de RAGLAN Canada
(Medellín, Universidad Nacional de Colombia, 2020, 2020)Este documento ilustra sobre la importancia de hacer partícipes a las comunidades, de las ganancias económicas de las que las empresas mineras generan en su actividad extractiva -
Guía metodológica para la estructuración de proyectos e iniciativas que aporten al desarrollo local en territorios con entornos mineros: dirigida a líderes y comunidades
(Medellín, Universidad Nacional de Colombia, 2020, 2020)Orientar a los líderes locales interesados en la presentación de proyectos o iniciativas de desarrollo que beneficien a las comunidades en territorios con presencia de actividad minera formal. -
Iniciativa: Recirculación de aguas residuales Zacatecas, México
(Medellín, Universidad Nacional de Colombia, 2020, 2020)Es una contextualización al lector acerca de la metodología de selección de las tres (3) mejores prácticas del sector minero a nivel internacional aplicables a Colombia, y luego, expone una descripción detallada de la ... -
Iniciativa: CREO Antofagasta Chile
(Medellín: Universidad Nacional de Colombia, 2020, 2020)Instrumento encaminado a visibilizar e incentivar actuaciones que aportan al beneficio de los territorios mineros a través de alianzas estratégicas, articulación con diversos sectores y aplicación de buenas prácticas ... -
Estrategias de desarrollo local participativo que incentiven el beneficio de los territorios con proyectos mineros a través de alianzas estratégicas
(Medellín, Universidad Nacional de Colombia, 2020, 2020)Formula recomendaciones para la política pública nacional en aras de contribuir al desarrollo regional de los territorios y comunidades receptoras de los impactos de la actividad extractiva -
Guía para la elaboración de las cuentas de producción para las actividades mineras
(Bogotá: Dane, 2018, 2018-11)Presenta la guía para elaborar las cuentas de producción de las actividades características de los principales productos mineros en Colombia La guía para el cálculo de las cuentas de producción de las actividades ... -
Balances oferta utilización BOU de los productos mineros : Informe final
(Bogotá: Dane, 2018, 2018-12)Este documento surge de la necesidad de garantizar disponibilidad de información oficial que permita hacer seguimiento a la dinámica productiva del sector y apoye la toma de decisiones. Realiza la construcción de balances ... -
Generación de lineamientos para la identificación, priorización y evaluación de impactos no internalizables de proyectos mineros
(Bogotá, Ecosimple; Upme, 2018, 2018)Realizar un estudio que aborde de manera participativa la generación de lineamientos para la identificación, priorización y evaluación de impactos no internalizables característicos de proyectos mineros, en el marco ... -
Estrategias de desarrollo local participativo que incentive el beneficio de los rerritorios con proyectos mineros a travez de alianzas estratégicas
(Bogotá: Uiversidad Nacional, 2019, 2019)Presenta los resultados de un proyecto en el que, a partir del análisis del marco normativo y política pública, de una revisión diagnóstica de buenas prácticas económicas, sociales, ambientales y de gobernabilidad realizada ... -
Derechos humanos y debida diligencia en el sector minero energético
(Bogotá: Creer; Upme, 2016, 2016)Aunar esfuerzoz administrativos, técnicos y económicos para fprmular una ruta metodológica para el establecimiento de políticas y estándares de debida diligencia en temas de derechos humanos por parte de las empresas del ... -
Diseño, construcción e implementación de un modelo para la gestión de la información del balance energético colombiano:
(Bogotá: Upme, 2016, 2016)El objetivo principal del estudio es el diseño, construcción e implementación de un modelo para la gestión de la Información del Balance Energético Colombiano, que involucre componentes de Gobierno de bodega datos que ...