Show simple item record

dc.date.accessioned2024-09-30T23:46:46Z
dc.date.available2024-09-30T23:46:46Z
dc.date.issued2017-12
dc.identifier.urihttps://bdigital.upme.gov.co/handle/001/1385
dc.description321 p. :il. Cuadros, fotos, gráficos, documento electrónicospa
dc.description.abstractEl proyecto buscaba determinar la arquitectura y servicios mínimos ofrecidos por un centro de gestión de medida y la aplicación de algoritmos de minería de datos para caracterizar la demanda de forma granular. Estos objetivos se llevaron a cabo mediante la creación de mesas de trabajo conjuntas con las empresas fabricantes, distribuidores y demás agentes del sector eléctrico, quienes aportaron, desde su experiencia, conocimiento para la especificación de un centro de gestión de medida en el entorno colombiano y mediante el suministro de datos en bruto de los pilotos de medición desarrollados en el país. Durante el proyecto se identificó que el despliegue masivo de infraestructuras de medición inteligente suministra una gran cantidad de datos y un canal de comunicaciones para integrar más servicios de medición (agua, gas, variables ambientales, etc), lo que permite desarrollar una nueva gama de servicios. Para lograr este objetivo existen múltiples alternativas inalámbricas, cableadas o sistemas mixtos. Actualmente existe una gran heterogeneidad de estos protocolos (Craemer & Deconinck, 2010), (Ellis, 2012), lo cual representa un desafío para los encargados de suministrar soluciones de redes inteligentes ya que se debe hacer un desarrollo específico para cada proyecto o realizar integraciones de distintos protocolos en una misma plataformaspa
dc.description.tableofcontentsLista de figuras / Lista de tablas / Glosario / Resumen ejecutivo / Introducción / Estado del arte para establecer la arquitectura del centro de gestión de medida y la metodología de caracterización de demanda / Metodología para caracterización de demanda de energía – CRISP / Caracterización de la demanda con técnicas de Data Mining y Big Data / Metodología de predicción de demanda de energía / Requerimientos de Infraestructura de Medición Inteligente desde la gestión de información / Diseño de Centro de Gestión de Medida / Panorama y priorización del desarrollo de programas estratégicos en Colombia por agente del sector Eléctrico / Funcionalidades asociadas a los Programas Estratégicos por agente / Objetivos, beneficios, barreras y riesgos de la implementación de programas estratégicos por diferentes agentes del sector eléctrico / Estrategias y líneas de acción a corto, mediano y largo plazo para implementar AMI y RI 290 / Estrategias y líneas de socialización a usuarios y público en general sobre las ventajas del uso de AMIS en Colombia / Conclusiones generales / Bibliografía / Recomendaciones Proyecto de Resolución Ministerio de Minas y Energíaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.rightsCopyright Upme 2017spa
dc.rights.uricopyrigh: Universidad Nacional de Colombia, 2017spa
dc.subjectDemanda de energía – Caracterización - Metodologíaspa
dc.subjectCentro de Gestión de medida – Caracterizaciónspa
dc.subjectDemanda de energía – Predicciones – Metodologíaspa
dc.subjectCentro de Gestión de medida – Diseñospa
dc.subjectCentro de Gestión de medida – Arquitecturaspa
dc.subjectConvenio 003 de 2017spa
dc.titleEspecificaciones y requisitos de la arquitectura de un centro de gestión de medida y caracterización de la demanda del usuario basado en medición inteligentespa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.contributor.corpauthorUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.description.notesIncluye tabla de contenido, lista de figuras, lista de tablas, Glosariospa
dc.identifier.localUpme 565
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record