• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Logo UPME

  • Inicio
  • Colecciones
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Comunidades Comunidades
  • Autores Autores
  • Títulos Títulos
  • Fechas Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Ver ítem 
  •   Biblioteca UPME
  • B. Energía
  • BE. Energía Eólica
  • Ver ítem
  •   Biblioteca UPME
  • B. Energía
  • BE. Energía Eólica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Atlas de viento de Colombia


Libro

2017

Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2017

Vientos - Colombia - AtlasBuscar en Repositorio UMECIT
Vientos - Mediciones - Colombia - AtlasBuscar en Repositorio UMECIT
Energía eólica -. Colombia - AtlasBuscar en Repositorio UMECIT
Viento - Comportamiento - AtlasBuscar en Repositorio UMECIT

Colección de mapas que muestra la distribución espacial del viento en superficie y otros análisis complementarios. Describe la variable del viento

https://bdigital.upme.gov.co/handle/001/1357

  • BE. Energía Eólica [3]

Descripción: libro completo
Título: Atlas_viento_2017.pdf
Tamaño: 375.8Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Mostrar el registro completo del ítem

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Atlas potencial hidroenergético de colombia / Nelson Obregón Neira, director del proyecto 

    Unidad de Planeación Minero Energética. Upme; Pontificia Universidad Javeriana; Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Igac; Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación. Colciencias; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Ideam (Bogotá: Upme; Igac; Colciencias; Universidad Javeriana, 2015, 2015)
    Primer atlas del Potencial Hidroenergético de Colombia, herramienta de conveniencia nacional que garantiza la planificación adecuada para el abastecimiento energético del país. El documento presenta un conjunto de mapas ...
  • Atlas de viento y energía eólica de Colombia 

    Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales; Unidad de Planeación MInero Energética (Imprenta Nacional de Colombia, 2006)
    El Atlas de Viento y Energía Eólica de Colombia es una colección de mapas que muestra la distribución espacial del viento en superfi cie y el potencial eólico de Colombia. En los mapas de viento se presenta el promedio ...
  • Proyecto de investigación: atlas hidrológico de Colombia 

    Autor desconocido (Bogotá :Upme,, 2000)

Envíos recientes

  • Atlas potencial hidroenergético de colombia / Nelson Obregón Neira, director del proyecto

    ...

    | 2015

    Primer atlas del Potencial Hidroenergético de Colombia, herramienta de conveniencia nacional que garantiza la planificación adecuada para el abastecimiento energético del país. El documento presenta un conjunto de mapas que permiten identificar puntos de la geografía nacional donde se pueden realizar proyectos hidroeléctricos y permitiría a los inversionistas efectuar estudios con mayor profundidad y detalle en materia de ingeniería​​, medición hidrológica, entre otros, para identificar potenciales desarrollos.

    LEER

  • Atlas de viento y energía eólica de Colombia

    ...

    | 2006

    El Atlas de Viento y Energía Eólica de Colombia es una colección de mapas que muestra la distribución espacial del viento en superfi cie y el potencial eólico de Colombia. En los mapas de viento se presenta el promedio mensual y anual, acompañado de dos momentos estadísticos de orden superior como la desviación estándar y el sesgo para cada uno de los meses y, en el caso de la energía, se establece el valor promedio mensual y anual de la densidad de energía eólica a dos distintas alturas, que sirven como documento de referencia para Colombia, en el sentido de que aportan conocimiento para el uso de energías alternativas, indicando épocas del año y zonas de Colombia donde podría ser más aprovechable este recurso natural para dar soluciones a las necesidades energéticas de la nación.

    LEER

  • Proyecto de investigación: atlas hidrológico de Colombia

    ...

    | 2000

    LEER





ANHANMCREGSGCIPSE

Sede: Av.Calle 26 # 69 D-91 Torre 1, Piso 9°
Pbx: +57 601 222 06 01
Línea Gratuita Nacional: 01 8000 91 17 29
Horario de Atención: 07:30 a.m. a 05:00 p.m.

Contáctenos
Solicitudes: correspondencia@upme.gov.co
PQRDS: info@upme.gov.co
Notificaciones judiciales: notificaciones@upme.gov.co
Preguntas frecuentes

Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
Todos los derechos reservados © 2017 ::.
Última fecha de actualización:
23 de Septiembre de 2021, 19:57 am

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo