Analizar y formular recomendaciones para la formación de los precios de los energéticos (diésel, gasolina, GLP, jet, gas natural, energía eléctrica, biocombustibles y carbón) y sus implicaciones fiscales, sociales, ambientales, energéticos y supranacionales aplicable al caso colombiano para la transición hacia un sistema energético moderno, seguro, confiable, asequible, y limpio.
Documento de trabajo
2019
Bogotá: Fedesarrollo, 2019
Resumen los informes previos del estudio cuyo objeto es la formulación de una política integral de precios de los energéticos orientada al compromiso de los compromisos ambientales del país y un análisis de los efectos de su adopción desde las perspectivas económicas, fiscales y de acceso a estos energéticos por parte de las empresas y los hogares.
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Consumo de energéticos en el sector industrial = Consumo de energéticos en el sector residencial
Unknown author (Bogotá :UPME,, 1997) -
Diseñar y aplicar una estrategia de asistencia técnica y de acompañamiento a entidades territoriales y actores del sector Minero Energético, que permita avanzar en la implementación de las orientaciones e instrumentos establecidos en la “Caja de Herramientas para la Incorporación del Sector Minero Energético en el Ordenamiento Territorial”
Plan - IN Planeación Inteligente (Bogotá: Plan - In, 2016, 2016)Este estudiomcontempla: Diseñar e implementar una metodología para la aplicación de las acciones previstas en la Caja de Herramientas, es especial del documento denominado “Guía para la Incorporación del Sector Minero ... -
Consumo de energéticos en el sector industrial = Consumo de energéticos en el sector residencial
Unidad de Información Minero Energética; Centro Nacional de Consultoria; Consultoría Colombiana (Bogotá : UPME, 1997, 1997)