Mostrar el registro sencillo del ítem
Integración de las energías renovables no convencionales en Colombia
dc.contributor.author | Unidad de Planeación Minero Energética | es_ES |
dc.contributor.author | Banco Interamericano de Desarrollo | es_ES |
dc.contributor.author | Fondo para el Medio Ambiente Mundial | es_ES |
dc.date.accessioned | 2017-11-27T20:46:22Z | |
dc.date.available | 2017-11-27T20:46:22Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.isbn | 9789588363264 | |
dc.identifier.other | Upme 0511 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital.upme.gov.co/handle/001/1311 | |
dc.description | 370 p. :il. cuadros, fotos, etc. ; documento electronico y en papel | es_ES |
dc.description.abstract | ¿Por qué promover la integración de las FNCER al Sistema energético nacional? En un contexto mundial en el que el 81% del total de la energía consumida proviene de fuentes fósiles y tan solo un 19% de fuentes renovables, durante los últimos 30 y 40 años se ha venido desarrollando una etapa de transición hacia el aprovechamiento de estas últimas con el fin de reducir la dependencia en la importación de energéticos fósiles de precios ampliamente volátiles, disminuir las emisiones de efecto invernadero producidas por el sector energético y contribuir así a la mitigación del cambio climático. El desarrollo de tecnologías para la transformación y uso de la energía hidráulica, eólica, solar, geotérmica y de las biomasas por parte de países como China, Dinamarca, Alemania, Estados Unidos y Brasil, entre otros, sumado a la disponibilidad de al menos una de tales fuentes en prácticamente cualquier posición geográfica del planeta, y la abundancia relativa de algunas de estas fuentes en un país como Colombia, se presentan como oportunidades para diversificar la canasta energética nacional y paulatinamente transformar su sector energético hacia un modelo cada vez más competitivo y sostenible. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | 1 Antecedentes / 2 Nichos oportunidad / 3 Barreras / 4 Instrumentos / 5 Análisis costo beneficio / 6 Estrategia / 7 Sintesis de recomendacions | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Bogotá: La Imprenta editores, 2015 | es_ES |
dc.publisher | Bogotá : La imprenta editores, 2015 | |
dc.relation.ispartofseries | Convenio ATN/FM - 12825 - CD; | |
dc.rights | Upme | es_ES |
dc.subject | Energías renovables no convencionales - Colombia | es_ES |
dc.subject | Energias alternativas | es_ES |
dc.subject | Energía Eólica | es_ES |
dc.subject | Energía solar | es_ES |
dc.subject | Energía de biomasa | es_ES |
dc.subject | Energía geotérmica | es_ES |
dc.title | Integración de las energías renovables no convencionales en Colombia | es_ES |
dc.title.alternative | proyecto inversiones catalizadoras para enegía geotermica. Promoción de criterios de mercado para las energías renovables no convencionales a través de la elimincación de barreras para su desarrollo | es_ES |
dc.type | Libro | es_ES |
dc.description.notes | Incluye ídice, lista de anexos , indice de tablas y figuras | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Collection | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |