• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Logo UPME

  • Inicio
  • Colecciones
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Comunidades Comunidades
  • Autores Autores
  • Títulos Títulos
  • Fechas Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Tipo de Material 
  •   Biblioteca UPME
  • Tipo de Material
  •   Biblioteca UPME
  • Tipo de Material
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Tipo de Material

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 66

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Actualización GeolCOE: Software de costos nivelados de generación de electricidad en Colombia 

      Universidad de Antioquia (Bogotá: Upme; Universidad de Antioquia, 2017, 2017-12-11)
    • Actualizar el modelo de estimación de precios de energéticos (hidrocarburos, carbón y biocombustibles) de largo plazo, mediante la inclusión de nueva información que dispone la UPME y la aplicación de herramientas e instrumentos matemáticos conceptuales y metodológicos adecuados, para la búsqueda de mayor eficiencia en la planeación energética integral. 

      Luxen Energía - Estrategia - Gestión (Bogotá: Luxen, 2016, 2016)
      El objetivo es actualizar el modelo vigente para la estimación de precios de energéticos de largo plazo, teniendo en cuenta la experiencia que se ha tenido al interior de la UPME con este, los posibles efectos que tengan ...
    • Acuerdo de RAGLAN Canada 

      Quintero, Ricardo Smith, Director de proyecto; Universidad Nacional de Colombia; Unidad de Planeación Minero Energética. UPME (Medellín, Universidad Nacional de Colombia, 2020, 2020)
      Este documento ilustra sobre la importancia de hacer partícipes a las comunidades, de las ganancias económicas de las que las empresas mineras generan en su actividad extractiva
    • Alternativas y estrategias para resolver la crisis socioeconómica derivada del bajo consumo de carbón en el interior 

      Federación Nacional de Productores de Carbón Regional Boyaca. FENALCARBÓN BOYACÁ (Bogotá: Febalcarbón, 2000, 2000-02-21)
      El documento presenta el diagnóstico de la crisis y las bases de un plan de acción orientado a resolverla. Es el resultado de análisis a partir de los diferentes estudios del sector, teniendo en cuenta el conocimiento ...
    • Analizar y formular recomendaciones para la formación de los precios de los energéticos (diésel, gasolina, GLP, jet, gas natural, energía eléctrica, biocombustibles y carbón) y sus implicaciones fiscales, sociales, ambientales, energéticos y supranacionales aplicable al caso colombiano para la transición hacia un sistema energético moderno, seguro, confiable, asequible, y limpio. 

      Astrid Martínez Ortiz, directora; Centro de Investigación Económica y Social. Fedesarrollo (Bogotá: Fedesarrollo, 2019, 2019)
      Resumen los informes previos del estudio cuyo objeto es la formulación de una política integral de precios de los energéticos orientada al compromiso de los compromisos ambientales del país y un análisis de los efectos de ...
    • Análisis de fenómenos climáticos, cambios tecnológicos y económicos sobre la demanda de energía eléctrica 

      Saavedra Mesa, Rafael Leonardo (Bogotá: UPME. Subdirección de Planeación Energética, 2013, 2013-06-18)
      Determinar los potenciales impactos sobre el consumo nacional de energía eléctrica causado por cambios en la estructura productiva, innovaciones tecnológicas-normativas y fenómenos climáticos. Desarrollar modelos de ...
    • Análisis de implicaciones para la atención de la demanda nacional por las filtraciones observadas en un dique del embalse el Quimbo: Informe de diagnóstico. Presa principal 

      Sedic. Ingenieros Consultores (Medellin: Sedic, 2015, 2015-10)
      El documento contiene evaluaciones en sitio de la gravedad de las filtraciones observadas y evaluaciones de las incidencias de las filtraciones observadas en la echa de puesta de operación de la Central Hidroeléctrica del Quimbo
    • Análisis de interacciones ODS-NDC-OCDE 

      Instituto Ambiental de Estocolmo. SEI; Stockholm Environment Institute. SEI (Bogotá: Unidad de Planeación Minero Energética, 2019, 2019-12)
      El objetivo unir esfuerzos para identificar oportunidades de una mejor integración de los ODS-NDC en Colombia y de las mejores prácticas de la OCDE en los planes energéticos y mineros del país. La colaboración se basa en ...
    • Análisis de la gestión interinstitucional para la prevención y atención de las áreas mineras en estado de abandono y que, a partir del análisis de dos (2) casos concretos, proponga indicadores y orientaciones para mejorar la gestión, la coordinación y la rendición de cuentas en relación con el manejo de dichas áreas 

      Ecosimple (Bogotá: Ecosimple, 2017, 2017-12)
      Los objetivos del documento son realizar un análisis de las competencias, proponer programas y/o acciones estratégicas que en el marco de sus competencias puedan desarrollarse en AMEA, elaborar propuesta de indicadores de ...
    • Análisis del comportamiento de los precios de los energéticos en los sectores industrial y de transporte en algunas ciudades del país 

      Delvasto y Echeverria Asociados (Bogotá: D & E, 2016, 2016)
    • Auditoria de la metodología utilizada para el cálculo de volúmenes máximos de combustibles con beneficio tributario para estaciones de servicio localizadas en zonas de frontera, realizado por UPME en 2010 

      Servialco (Bogotá: Servialco, 2013, 2013-10-09)
      Realizar una auditoría a la aplicación de la metodología utilizada para el cálculo de volúmenes máximo de combustibles con beneficios tributarios para estaciones de servicio localizadas en zona de frontera, efectuado en ...
    • Balance energètico colombiano : Documento metodològico 

      Tellez Avila, Luis Andres (Bogotà : Upme, 2018, 2018)
      Este proyecto trata la evaluación y revisión metodológica de la versión actual del BECO, uno de los productos estadísticos más importantes del país, con propósito de identificar posibles opciones de ajuste y mejora. El ...
    • balances oferta utilización BOU de los productos mineros 

      Departamento Administrativo Nacional de Estadìsticas. Dirección de sintsis y cuentas nacionales (Bogotà : Upme, 2018, 2018)
      Construir balances oferta utilización BOU de los productos mineros, co el fin de garantizar disponibilidad de información oficial que permita hacer seguimiento a la dinámica productiva del sector y apoye la toma de decisiones.
    • Balances oferta utilización BOU de los productos mineros : Informe final 

      ; ; Departamento Nacional de Estadísticas. Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales; DANE (Bogotá: Dane, 2018, 2018-12)
      Este documento surge de la necesidad de garantizar disponibilidad de información oficial que permita hacer seguimiento a la dinámica productiva del sector y apoye la toma de decisiones. Realiza la construcción de balances ...
    • Boletín estadístico informativo minería en cifras: Datos económicos, precios, contexto y normatividad 

      Agencia Nacional de Minería. ANM; Unidad de Planeación Minero Energética. UPME (Bogotá: ANM; UPME, 2024, 2024-11)
      El objetivo de este boletín es ofrecer datos periódicos y actualizados sobre la actividad minera en el país, precios internacionales de los minerales, noticias y nuevas normas relacionadas con el sector minero colombiano
    • Cartilla para la formación de los docentes en el tema de la energía : zonas cálidas tropicales de Colombia : San Andrés, Providencia y Santa Catalina 

      González Benitez, Fabio , Director; Corporación para la Energía y el Medio Ambiente. Corpoema; Servicios convergentes de Colombia. Sercon (Bogotá: Unidad de Planeación Minero Energética; Corpoema. Upme, 2014, 2014-03)
      Esta cartilla será utilizada como guía para propiciar el desarrollo de habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales de los docentes, que les facilite el diseño y la aplicación de actividades para la enseñanza ...
    • Definición de criterios técnicos para la determinación del consumo de subsistencia de GLP y propuesta metodológica para la aplicación de subsidios: informe final 

      Pinto Nola, Jorge (Bogotá: Upme, 2013, 2013-10-24)
      Los objetivo de este estudio es dar recomendaciones para el establecimiento de una política de subsidios para el GLP vendido en cilindros a estratos bajos., y generar los insumos necesarios para la reglamentación del ...
    • Definir estrategias del mapa de ruta para la adaptación del sector energético frente al cambio climático 

      Optim Consult (Bogotá: Optim, 2014, 2014-12)
      Define el mapa de ruta para la adaptación del sector energético colombiano frente al cambio climático. Incluye acciones de fortalecimiento interinstitucional para la adaptación al cambio climático, un portafolio de medidas ...
    • Desarrollar el software para la etapa de precalificación de la segunda subasta CLPE y la actualización de la plataforma tecnológica para el registro y cargue de los documentos por parte de los oferentes 

      Trujillo Nieva, Bibiana María (Bogotá: Upme, 2019, 2019-12)
    • Desarrollo Herramienta metodológica que permita identificar, evaluar y cuantificar las externalidades asociadas a los planes sectoriales de la entidad y su inclusión en la formulación y el seguimiento de estos 

      Acciones Ambientales. Viable; Acciones Ambientales. Viable (Medellín: Viable 2021Medellín: Viable 2021, 2021-12)
      El objetivo de este documento es establecer las definiciones y conceptos relevantes asociados a los impactos y externalidades con el fin de formular un plan sectorial de manera que al plantear estrategias, se destine ...

      Envíos recientes

      • Actualización GeolCOE: Software de costos nivelados de generación de electricidad en Colombia

        ...

        | 2017-12-11

        LEER

      • Actualizar el modelo de estimación de precios de energéticos (hidrocarburos, carbón y biocombustibles) de largo plazo, mediante la inclusión de nueva información que dispone la UPME y la aplicación de herramientas e instrumentos matemáticos conceptuales y metodológicos adecuados, para la búsqueda de mayor eficiencia en la planeación energética integral.

        ...

        Luxen Energía - Estrategia - Gestión | 2016

        El objetivo es actualizar el modelo vigente para la estimación de precios de energéticos de largo plazo, teniendo en cuenta la experiencia que se ha tenido al interior de la UPME con este, los posibles efectos que tengan cambios en la regulación, el estado de las suscripciones de la unidad a las fuentes de referentes internacionales, así como la disponibilidad de sus índices.

        LEER

      • Acuerdo de RAGLAN Canada

        ...

        | 2020

        Este documento ilustra sobre la importancia de hacer partícipes a las comunidades, de las ganancias económicas de las que las empresas mineras generan en su actividad extractiva

        LEER

      • Alternativas y estrategias para resolver la crisis socioeconómica derivada del bajo consumo de carbón en el interior

        ...

        | 2000-02-21

        El documento presenta el diagnóstico de la crisis y las bases de un plan de acción orientado a resolverla. Es el resultado de análisis a partir de los diferentes estudios del sector, teniendo en cuenta el conocimiento práctico de las situaciones y la capacidad de analizar la veracidad de la información recopilada en una fuente primaria

        LEER

      • Analizar y formular recomendaciones para la formación de los precios de los energéticos (diésel, gasolina, GLP, jet, gas natural, energía eléctrica, biocombustibles y carbón) y sus implicaciones fiscales, sociales, ambientales, energéticos y supranacionales aplicable al caso colombiano para la transición hacia un sistema energético moderno, seguro, confiable, asequible, y limpio.

        ...

        | 2019

        Resumen los informes previos del estudio cuyo objeto es la formulación de una política integral de precios de los energéticos orientada al compromiso de los compromisos ambientales del país y un análisis de los efectos de su adopción desde las perspectivas económicas, fiscales y de acceso a estos energéticos por parte de las empresas y los hogares.

        LEER

      • Análisis de fenómenos climáticos, cambios tecnológicos y económicos sobre la demanda de energía eléctrica

        ...

        Saavedra Mesa, Rafael Leonardo | 2013-06-18

        Determinar los potenciales impactos sobre el consumo nacional de energía eléctrica causado por cambios en la estructura productiva, innovaciones tecnológicas-normativas y fenómenos climáticos. Desarrollar modelos de proyección de demanda de energía eléctrica que caractericen los mencionados impactos. En este estudio se pretende evaluar el contexto y potencialidades de los cambios descritos sobre el consumo energético, así como cuantificar los efectos de largo plazo sobre la demanda nacional y regional de energía eléctrica, con el propósito de que se disponga de la información conveniente para definir la expansión de la infraestructura de generación y transmisión eléctrica y las potencialidades normativas y regulatorias relacionadas a la evolución de los mercados asociados

        LEER

      • Análisis de implicaciones para la atención de la demanda nacional por las filtraciones observadas en un dique del embalse el Quimbo: Informe de diagnóstico. Presa principal

        ...

        | 2015-10

        El documento contiene evaluaciones en sitio de la gravedad de las filtraciones observadas y evaluaciones de las incidencias de las filtraciones observadas en la echa de puesta de operación de la Central Hidroeléctrica del Quimbo

        LEER

      • Análisis de interacciones ODS-NDC-OCDE

        ...

        | 2019-12

        El objetivo unir esfuerzos para identificar oportunidades de una mejor integración de los ODS-NDC en Colombia y de las mejores prácticas de la OCDE en los planes energéticos y mineros del país. La colaboración se basa en el uso de una metodología, facilitada por el SEI, para que expertos de la UPME y otras agencias relacionadas puedan identificar áreas estratégicas de acción que contribuyan de forma coherente a las políticas nacionales e internacionales de desarrollo sostenible.

        LEER

      • Análisis de la gestión interinstitucional para la prevención y atención de las áreas mineras en estado de abandono y que, a partir del análisis de dos (2) casos concretos, proponga indicadores y orientaciones para mejorar la gestión, la coordinación y la rendición de cuentas en relación con el manejo de dichas áreas

        ...

        | 2017-12

        Los objetivos del documento son realizar un análisis de las competencias, proponer programas y/o acciones estratégicas que en el marco de sus competencias puedan desarrollarse en AMEA, elaborar propuesta de indicadores de Gestión, desarrollar estudios de caso, realizar análisis de pre viabilidad de la(s) alternativa(s) de intervención priorizadas en los casos de estudio y de los espacios de participación ciudadana

        LEER

      • Análisis del comportamiento de los precios de los energéticos en los sectores industrial y de transporte en algunas ciudades del país

        ...

        Delvasto y Echeverria Asociados | 2016

        LEER

      • Auditoria de la metodología utilizada para el cálculo de volúmenes máximos de combustibles con beneficio tributario para estaciones de servicio localizadas en zonas de frontera, realizado por UPME en 2010

        ...

        | 2013-10-09

        Realizar una auditoría a la aplicación de la metodología utilizada para el cálculo de volúmenes máximo de combustibles con beneficios tributarios para estaciones de servicio localizadas en zona de frontera, efectuado en 2010, y determinar la consistencia legal mediante la aplicación de la normatividad establecida en su momento

        LEER

      • Balance energètico colombiano : Documento metodològico

        ...

        Tellez Avila, Luis Andres | 2018

        Este proyecto trata la evaluación y revisión metodológica de la versión actual del BECO, uno de los productos estadísticos más importantes del país, con propósito de identificar posibles opciones de ajuste y mejora. El balance energético resumen las cifras de los principales eventos energéticos desde la producción, comercio exterior, hasta sus transformaciones y consumos finales en los distintos sectores económicos. El objeto de este documenbto es realizar una evaluación y revisión metodológica de la versión actual del balance, mediante un análisis descriptivo y un análisis comparado internacional con balances energéticos internacionales de referencia. Se crearon las guías metodológicas del BECO para su actualización, mantenimiento y difusión, las cuales son utilizadas por los dueños del proceso y la oficina de gestión de calidad dentro de la UPME.

        LEER

      • balances oferta utilización BOU de los productos mineros

        ...

        | 2018

        Construir balances oferta utilización BOU de los productos mineros, co el fin de garantizar disponibilidad de información oficial que permita hacer seguimiento a la dinámica productiva del sector y apoye la toma de decisiones.

        LEER

      • Balances oferta utilización BOU de los productos mineros : Informe final

        ...

        | 2018-12

        Este documento surge de la necesidad de garantizar disponibilidad de información oficial que permita hacer seguimiento a la dinámica productiva del sector y apoye la toma de decisiones. Realiza la construcción de balances oferta utilización de dieciocho productos mineros considerados como prioritarios para el país, en cantidades físicas y en valores corrientes a precios básicos para la serie 2012-2016. Se describe el proceso de elaboración de los balances oferta utilización de los 18 minerales definidos como estratégicos..

        LEER

      • Boletín estadístico informativo minería en cifras: Datos económicos, precios, contexto y normatividad

        ...

        | 2024-11

        El objetivo de este boletín es ofrecer datos periódicos y actualizados sobre la actividad minera en el país, precios internacionales de los minerales, noticias y nuevas normas relacionadas con el sector minero colombiano

        LEER

      • Cartilla para la formación de los docentes en el tema de la energía : zonas cálidas tropicales de Colombia : San Andrés, Providencia y Santa Catalina

        ...

        | 2014-03

        Esta cartilla será utilizada como guía para propiciar el desarrollo de habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales de los docentes, que les facilite el diseño y la aplicación de actividades para la enseñanza de los contenidos de las ciencias naturales relacionados con la eficiencia energética

        LEER

      • Definición de criterios técnicos para la determinación del consumo de subsistencia de GLP y propuesta metodológica para la aplicación de subsidios: informe final

        ...

        Pinto Nola, Jorge | 2013-10-24

        Los objetivo de este estudio es dar recomendaciones para el establecimiento de una política de subsidios para el GLP vendido en cilindros a estratos bajos., y generar los insumos necesarios para la reglamentación del proyecto piloto, en una primera instancia y del programa de subsidios posteriormente. Propone el análisis y cálculo de consumo de subsistencia de GLP, también el diseño de un programa piloto para la aplicación de subsidios en los estratos 1 y 2 del servicio público domiciliario de GLP y la evaluación y valoración de los impactos de la aplicación de estos subsidios

        LEER

      • Definir estrategias del mapa de ruta para la adaptación del sector energético frente al cambio climático

        ...

        | 2014-12

        Define el mapa de ruta para la adaptación del sector energético colombiano frente al cambio climático. Incluye acciones de fortalecimiento interinstitucional para la adaptación al cambio climático, un portafolio de medidas de adaptación costo-beneficiosas para el sector energético y la sociedad en su conjunto, indicadores de un sistema de monitore a los factores de vulnerabilidad y a las medidas de adaptación identificadas por el sector

        LEER

      • Desarrollar el software para la etapa de precalificación de la segunda subasta CLPE y la actualización de la plataforma tecnológica para el registro y cargue de los documentos por parte de los oferentes

        ...

        Trujillo Nieva, Bibiana María | 2019-12

        LEER

      • Desarrollo Herramienta metodológica que permita identificar, evaluar y cuantificar las externalidades asociadas a los planes sectoriales de la entidad y su inclusión en la formulación y el seguimiento de estos

        ...

        | 2021-12

        El objetivo de este documento es establecer las definiciones y conceptos relevantes asociados a los impactos y externalidades con el fin de formular un plan sectorial de manera que al plantear estrategias, se destine recursos para realizar el costeo individualizado de cada una de ellas. Para ello debe considerar los costos privados y también aquellos que significarán una tarea – con su correspondiente asignación presupuestal - para el sector público.

        LEER





      ANHANMCREGSGCIPSE

      Sede: Av.Calle 26 # 69 D-91 Torre 1, Piso 9°
      Pbx: +57 601 222 06 01
      Línea Gratuita Nacional: 01 8000 91 17 29
      Horario de Atención: 07:30 a.m. a 05:00 p.m.

      Contáctenos
      Solicitudes: correspondencia@upme.gov.co
      PQRDS: info@upme.gov.co
      Notificaciones judiciales: notificaciones@upme.gov.co
      Preguntas frecuentes

      Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      Todos los derechos reservados © 2017 ::.
      Última fecha de actualización:
      23 de Septiembre de 2021, 19:57 am

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo