• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Logo UPME

  • Inicio
  • Colecciones
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Comunidades Comunidades
  • Autores Autores
  • Títulos Títulos
  • Fechas Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Ver ítem 
  •   Biblioteca UPME
  • B. Energía
  • BB. Energía Eléctrica
  • Ver ítem
  •   Biblioteca UPME
  • B. Energía
  • BB. Energía Eléctrica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Actualización GeolCOE: Software de costos nivelados de generación de electricidad en Colombia


Documento de trabajo

2017-12-11

Bogotá: Upme; Universidad de Antioquia, 2017

Energìa eléctrica - Generaciòn - CostosBuscar en Repositorio UMECIT
Generaciòn distribuida GD – Variables técnicasBuscar en Repositorio UMECIT
Generaciòn distribuida GD – Variables económicasBuscar en Repositorio UMECIT
Generación – Modelos energéticosBuscar en Repositorio UMECIT
Genertaciòn fotovoltaica - CostosBuscar en Repositorio UMECIT
Convenio Interadministrativo No. 7 de 2017Buscar en Repositorio UMECIT

https://bdigital.upme.gov.co/handle/001/1382

  • BB. Energía Eléctrica [25]

Descripción: informe final
Título: UPME_564_CI007 de 2017_Geolcoe_UAntioquia.pdf
Tamaño: 96.14Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Mostrar el registro completo del ítem

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Incorporación de generación solar fotovoltaica al Sistema Interconectado Nacional 

    Socieda Ingeniería Especializada. IEB (Bogotá: IEB, 2017, 2017-11)
    realizar un análisis de las características técnicas de la generación solar fotovoltaica y, de manera articulada y clara, establecer los requisitos técnicos y las disposiciones regulatorias adicionales exigibles en el punto ...
  • Realizar un estudio que analice la capacidad de respuesta de la industria carbonifera del interior del país frente a un escenario de incremento de la demanda de carbón e identifique y evalúe las implicaciones que tiene para Colombia los condicionantes de cambio climático que puedan derivar en una posible reducción en la demanda internacional de carbón: informe final 

    Consorcio Sergeing - Sisocoal - RMR (Bogotá: Upme, 2016, 2016)
    Este informe incluye: La caracterización de las plantas de generación térmica, en los aspectos técnicos, costos y aspectos ambientales. Incluye térmicas a carbón en operación y proyectadas, así como plantas a gas. El ...
  • Estimaciòn del potencial de conversiòn a biogàs de la biomasa en Colombia y su aprovechamiento 

    Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingenierìa; Centro de Desarrollo Industrial. TECSOL (Bogotà: Upme, 2017, 2017)
    El objetivo del presente estudio Identificar los distintos tipos de biomasa disponibles para la generación de biogás y estimar el potencial de producción de biogás de fuentes promisorias y análisis económico de establecimiento ...

Envíos recientes

  • Incorporación de generación solar fotovoltaica al Sistema Interconectado Nacional

    ...

    | 2017-11

    realizar un análisis de las características técnicas de la generación solar fotovoltaica y, de manera articulada y clara, establecer los requisitos técnicos y las disposiciones regulatorias adicionales exigibles en el punto de conexión para la incorporación de este recurso, que por ahora no están contenidas ni ha sido consideradas en el código de conexión vigente que aplica a otras fuentes de generación. Este estudio realiza el análisis descrito que tiene como objetivo fundamental “Realizar las recomendaciones técnicas para la incorporación del recurso solar en diferentes escalas al Sistema Interconectado Nacional, identificando las modificaciones regulatorias necesarias a realizar al Código de Redes, Código de Distribución y Código de Conexión, lo anterior para garantizar los principios de calidad, confiabilidad y seguridad definidos en el Código de Planeamiento.”

    LEER

  • Realizar un estudio que analice la capacidad de respuesta de la industria carbonifera del interior del país frente a un escenario de incremento de la demanda de carbón e identifique y evalúe las implicaciones que tiene para Colombia los condicionantes de cambio climático que puedan derivar en una posible reducción en la demanda internacional de carbón: informe final

    ...

    Consorcio Sergeing - Sisocoal - RMR | 2016

    Este informe incluye: La caracterización de las plantas de generación térmica, en los aspectos técnicos, costos y aspectos ambientales. Incluye térmicas a carbón en operación y proyectadas, así como plantas a gas. El comportamiento de la producción nacional de carbón, así como las características relevantes de la minería en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Córdoba, Santander, Norte de Santander y Valle del Cauca. El comportamiento de la demanda nacional de carbón. El comportamiento de la oferta y demanda mundial d carbón

    LEER

  • Estimaciòn del potencial de conversiòn a biogàs de la biomasa en Colombia y su aprovechamiento

    ...

    | 2017

    El objetivo del presente estudio Identificar los distintos tipos de biomasa disponibles para la generación de biogás y estimar el potencial de producción de biogás de fuentes promisorias y análisis económico de establecimiento de proyectos para producción de biogás y eventual enriquecimiento a Biometano.

    LEER





ANHANMCREGSGCIPSE

Sede: Av.Calle 26 # 69 D-91 Torre 1, Piso 9°
Pbx: +57 601 222 06 01
Línea Gratuita Nacional: 01 8000 91 17 29
Horario de Atención: 07:30 a.m. a 05:00 p.m.

Contáctenos
Solicitudes: correspondencia@upme.gov.co
PQRDS: info@upme.gov.co
Notificaciones judiciales: notificaciones@upme.gov.co
Preguntas frecuentes

Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
Todos los derechos reservados © 2017 ::.
Última fecha de actualización:
23 de Septiembre de 2021, 19:57 am

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo