• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Logo UPME

  • Inicio
  • Colecciones
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Comunidades Comunidades
  • Autores Autores
  • Títulos Títulos
  • Fechas Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Tipo de Material 
  •   Biblioteca UPME
  • C. Minería
  • Tipo de Material
  •   Biblioteca UPME
  • C. Minería
  • Tipo de Material
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Tipo de Material

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Cadena del gas licuado de petroleo : 2013 

      Unidad de Planeación Minero Energética (Bogotá: Nuevas ediciones, 2013, 2013)
      La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) presenta este documento con el fin de analizar el entorno nacional e internacional, evaluar el impacto que ha tenido el actual marco regulatorio, revisar los lineamientos ...
    • Diseño, construcción e implementación de un modelo para la gestión de la información del balance energético colombiano: 

      Unidad de Planeación Minero Energértica. UPME; Engineering Construction Group. ECG (Bogotá: Upme, 2016, 2016)
      El objetivo principal del estudio es el diseño, construcción e implementación de un modelo para la gestión de la Información del Balance Energético Colombiano, que involucre componentes de Gobierno de bodega datos que ...
    • Estrategias de desarrollo local participativo que incentiven el beneficio de los territorios con proyectos mineros a través de alianzas estratégicas 

      ; Quintero, Ricardo Smith, Director de proyecto; Universidad Nacional de Colombia (Medellín, Universidad Nacional de Colombia, 2020, 2020)
      Formula recomendaciones para la política pública nacional en aras de contribuir al desarrollo regional de los territorios y comunidades receptoras de los impactos de la actividad extractiva
    • Guìa empresarial para identificar y evaluar impactos en derechos humanos : Sector minero energètico 

      Beta Group; Unidad de Planeaciòn Minero Energètica (Bogotà : Unidad de Planeaciòn Minero Energètica, 2020, 2020)
      Eelabora la metodología del mapa de riesgos en Derechos Humanos del SME en Colombia, con énfasis particular en poblaciones o comunidades sujetos de especial protección incorporando el enfoque de género e inclusión. Esta ...

      Envíos recientes

      • Cadena del gas licuado de petroleo : 2013

        ...

        | 2013

        La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) presenta este documento con el fin de analizar el entorno nacional e internacional, evaluar el impacto que ha tenido el actual marco regulatorio, revisar los lineamientos de política vigentes, considerar el potencial de desarrollo de los nuevos usos, y efectuar algunas recomendaciones.

        LEER

      • Diseño, construcción e implementación de un modelo para la gestión de la información del balance energético colombiano:

        ...

        | 2016

        El objetivo principal del estudio es el diseño, construcción e implementación de un modelo para la gestión de la Información del Balance Energético Colombiano, que involucre componentes de Gobierno de bodega datos que permitan generar estructuras de automatización de procesos para la construcción del Balance Energético Colombiano , basado en la metodología Kimball , en la cual es importante centrarse en el Negocio para ofrecer una solución completa, identificando los requerimientos específicos del BECO, para definir las bases para construir una infraestructura adecuada para la automatización de los procesos y el cumplimiento de los requerimientos de información del Balance Energético Colombiano.

        LEER

      • Estrategias de desarrollo local participativo que incentiven el beneficio de los territorios con proyectos mineros a través de alianzas estratégicas

        ...

        | 2020

        Formula recomendaciones para la política pública nacional en aras de contribuir al desarrollo regional de los territorios y comunidades receptoras de los impactos de la actividad extractiva

        LEER

      • Guìa empresarial para identificar y evaluar impactos en derechos humanos : Sector minero energètico

        ...

        | 2020

        Eelabora la metodología del mapa de riesgos en Derechos Humanos del SME en Colombia, con énfasis particular en poblaciones o comunidades sujetos de especial protección incorporando el enfoque de género e inclusión. Esta metodologìa se articula a partir de las disposiciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo vigente, y la necesidad de adopción de buenas prácticas en los procesos de planeación de los distintos subsectores que forman parte del SME, a partir de las directrices nacionales y supranacionales en materia de Derechos Humanos y debida diligencia.

        LEER





      ANHANMCREGSGCIPSE

      Sede: Av.Calle 26 # 69 D-91 Torre 1, Piso 9°
      Pbx: +57 601 222 06 01
      Línea Gratuita Nacional: 01 8000 91 17 29
      Horario de Atención: 07:30 a.m. a 05:00 p.m.

      Contáctenos
      Solicitudes: correspondencia@upme.gov.co
      PQRDS: info@upme.gov.co
      Notificaciones judiciales: notificaciones@upme.gov.co
      Preguntas frecuentes

      Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      Todos los derechos reservados © 2017 ::.
      Última fecha de actualización:
      23 de Septiembre de 2021, 19:57 am

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo