Listar C. Minería por título
Mostrando ítems 1-20 de 41
-
Actualizar el modelo de estimación de precios de energéticos (hidrocarburos, carbón y biocombustibles) de largo plazo, mediante la inclusión de nueva información que dispone la UPME y la aplicación de herramientas e instrumentos matemáticos conceptuales y metodológicos adecuados, para la búsqueda de mayor eficiencia en la planeación energética integral.
(Bogotá: Luxen, 2016, 2016)El objetivo es actualizar el modelo vigente para la estimación de precios de energéticos de largo plazo, teniendo en cuenta la experiencia que se ha tenido al interior de la UPME con este, los posibles efectos que tengan ... -
Acuerdo de RAGLAN Canada
(Medellín, Universidad Nacional de Colombia, 2020, 2020)Este documento ilustra sobre la importancia de hacer partícipes a las comunidades, de las ganancias económicas de las que las empresas mineras generan en su actividad extractiva -
Alternativas y estrategias para resolver la crisis socioeconómica derivada del bajo consumo de carbón en el interior
(Bogotá: Febalcarbón, 2000, 2000-02-21)El documento presenta el diagnóstico de la crisis y las bases de un plan de acción orientado a resolverla. Es el resultado de análisis a partir de los diferentes estudios del sector, teniendo en cuenta el conocimiento ... -
Análisis de la gestión interinstitucional para la prevención y atención de las áreas mineras en estado de abandono y que, a partir del análisis de dos (2) casos concretos, proponga indicadores y orientaciones para mejorar la gestión, la coordinación y la rendición de cuentas en relación con el manejo de dichas áreas
(Bogotá: Ecosimple, 2017, 2017-12)Los objetivos del documento son realizar un análisis de las competencias, proponer programas y/o acciones estratégicas que en el marco de sus competencias puedan desarrollarse en AMEA, elaborar propuesta de indicadores de ... -
Balances oferta utilización BOU de los productos mineros : Informe final
(Bogotá: Dane, 2018, 2018-12)Este documento surge de la necesidad de garantizar disponibilidad de información oficial que permita hacer seguimiento a la dinámica productiva del sector y apoye la toma de decisiones. Realiza la construcción de balances ... -
Cadena del gas licuado de petroleo : 2013
(Bogotá: Nuevas ediciones, 2013, 2013)La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) presenta este documento con el fin de analizar el entorno nacional e internacional, evaluar el impacto que ha tenido el actual marco regulatorio, revisar los lineamientos ... -
Caracterización y análisis de mercado internacional de minerales en el corto, mediano, y largo plazo con vigencia al año 2035
(CRU, 2018)la UPME considera pertinente actualizar y ampliar el estudio de caracterización de los mercados de minerales estratégicos realizado por CRU Consulting en el año 2013. Con este proyecto la institucionalidad minera y el ... -
Definición de criterios técnicos para la determinación del consumo de subsistencia de GLP y propuesta metodológica para la aplicación de subsidios: informe final
(Bogotá: Upme, 2013, 2013-10-24)Los objetivo de este estudio es dar recomendaciones para el establecimiento de una política de subsidios para el GLP vendido en cilindros a estratos bajos., y generar los insumos necesarios para la reglamentación del ... -
Derechos humanos y debida diligencia en el sector minero energético
(Bogotá: Creer; Upme, 2016, 2016)Aunar esfuerzoz administrativos, técnicos y económicos para fprmular una ruta metodológica para el establecimiento de políticas y estándares de debida diligencia en temas de derechos humanos por parte de las empresas del ... -
Determinación de los impactos técnicos y económicos de la aplicación de la nueva normatividad de gas combustible en el abastecimiento energético Nacional
(Bogotá: Upme, 2013, 2013)Presenta resumen de la regulación asociada al gas combustible. Aborda una cuidadosa y concienzuda de esta normatividd permitiendo conocer características técnicas, operativas, tarifarias, de formación de precios, para las ... -
Diagnóstico del Distrito minero especial para la diversificación productiva del Huila: municipios Aipe, Neiva, Palermo, Tesalia, Yaguará
(Bogotá: Upme, 2025, 2025)Este documento se desarrolla a partir de la delimitación del área de estudio de los municipios para conformar el Distrito minero especial para la diversificación productiva a través de análisis de brechas por los criterios ... -
Diseñar y aplicar una estrategia de asistencia técnica y de acompañamiento a entidades territoriales y actores del sector Minero Energético, que permita avanzar en la implementación de las orientaciones e instrumentos establecidos en la “Caja de Herramientas para la Incorporación del Sector Minero Energético en el Ordenamiento Territorial”
(Bogotá: Plan - In, 2016, 2016)Este estudiomcontempla: Diseñar e implementar una metodología para la aplicación de las acciones previstas en la Caja de Herramientas, es especial del documento denominado “Guía para la Incorporación del Sector Minero ... -
Diseño, construcción e implementación de un modelo para la gestión de la información del balance energético colombiano:
(Bogotá: Upme, 2016, 2016)El objetivo principal del estudio es el diseño, construcción e implementación de un modelo para la gestión de la Información del Balance Energético Colombiano, que involucre componentes de Gobierno de bodega datos que ... -
Distrito minero especial para la diversificación productiva de Norte de Santander
(Bogotá: Upme, 2025, 2025)El documento se desarrolla en primer lugar a partir de la delimitación del área de estudio para los municipios del Distrito Minero, a través de análisis de brechas por los criterios que establece el artículo 231 de la ley ... -
Documento marco para el planeamiento en las Empresas de Distribución de Energía Eléctrica
(Bogotá : Upme, 1997, 1997)Muestra los objetivos principales para apoyar la función de planeamiento dentro de las empresas del sector eléctrico en el país -
EAE de transporte de hidrocarburos y evaluación costo beneficio de proyectos de transmisión eléctrica: Informe final
(Bogotá: Plan IN, 2017, 2017)Determinar los escenarios de crecimiento de transporte de hidrocarburos las implicciones indirectas, acumulativas y sinérgicas (ambientales y sociales) de su crecimiento y estrategias para su gestión, formular metodología ... -
Encuesta Referenciada de Titulares Mineros y Batería de Indicadores para la planeación y seguimiento de la política del sector minero en Colombia.
(Bogotá: Upme, 2015, 2015-10)Gracias a la integración de la información secundaria con información primaria, la Encuesta Referenciada de Titulares Mineros permite llenar un gran vacío existente en materia de seguimiento a los titulares a nivel de ... -
Establecer estrategias de mejoramiento del programa de formalización minera para lograr altos niveles de eficiencia técnico económica
(Medellín : Universidad Nacional, 2016., 2016)Las metas del estudio son: 1. Diagnosticar, medir, proponer y estandarizar estrategias de mejoramiento al Programa de Formalización Minera de la mano con la Dirección de formalización minera del Ministerio de Minas y Energía ...