Mostrar el registro sencillo del ítem
Impactos técnicos económicos y ambientales de la dieselización del parque automotor en Colombia y posibles soluciones
dc.date.accessioned | 2017-03-01T21:56:57Z | |
dc.date.available | 2017-03-01T21:56:57Z | |
dc.date.issued | 2003 | |
dc.identifier.other | UPME 0248 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital.upme.gov.co/handle/001/1257 | |
dc.description | [500) p.: | |
dc.description | + 1 Cd | |
dc.publisher | Bogotá (Colombia) : | |
dc.publisher | UPME, | |
dc.subject | DIESELIZACION | |
dc.subject | PARQUE AUTOMOTOR | |
dc.subject | IMPACTO AMBIENTAL | |
dc.subject | Impacto económico | |
dc.subject | Contrato 49 2002 | |
dc.title | Impactos técnicos económicos y ambientales de la dieselización del parque automotor en Colombia y posibles soluciones | |
dc.description.notes | En este documento se plantean escenarios para proyectar las demandas futuras de diesel en función de las políticas de precios relativos gasolina-diesel y la utilización de nuevos combustibles, además del GNV, como es el caso de los alcoholes carburantes y el biodiesel que cobran cada vez mayor importancia por su impacto favorable en la mitigación de la contaminación y en el impulso al desarrollo de la agroenergía y la creación de empleo. Se analiza también el efecto sobre el consumo del combustible por la implantación de los sitemas de transporte masivo tipo transmilenio en Bogotá y las ciudades principales. |