Mostrar el registro sencillo del ítem
Transformación de los aceites usados para su utilización como energéticos en procesos de combustión
dc.date.accessioned | 2017-03-01T21:55:50Z | |
dc.date.available | 2017-03-01T21:55:50Z | |
dc.date.issued | 2001 | |
dc.identifier.other | UPME 0211 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital.upme.gov.co/handle/001/1219 | |
dc.description | 13 p.: | |
dc.description | il. cuadros, gráficos | |
dc.publisher | Bogotá, | |
dc.subject | Aceites usados | |
dc.subject | Energéticos | |
dc.subject | Procesos de combustión | |
dc.title | Transformación de los aceites usados para su utilización como energéticos en procesos de combustión | |
dc.description.notes | Biblioteca tiene: resumen ejecutivo | |
dc.description.notes | Al realizar un estudio cuantitativo y cualitativo de la generación, almacenamiento, mezcla, recolección y transporte de aceites usados, se encontraron resultados que atañe al sector energético, ya que éstos se están utilizando como combustibles en forma indiscriminada y sin tratamiento, por la pequeña y mediana industria colombiana, con éstos resultados se llegó a una segunda etapa del estudio que fue la evaluación de las condiciones en que se efectúan esas prácticas, sus implicaciones energéticas, económicas y ambientales, en busca de soluciones que permitan un adecuado manejo de estos compuestos, minimizando su impacto ambiental y aprovechando sus características combustibles. La implementación de programas para lograr un apropiado manejo, recolección, transporte y aprovechamiento de este residuo, se traducirá en grandes beneficios económicos, energéticos, ambientales y sociales, por la liberación de energéticos tradicionales que pueden ser exportados, por la opción de una nueva alternativa de disposición, por la remoción de contaminantes especialmente los metales pesados y por la generación de un mercado formal que elimine su carácter de residuo peligroso, fomentando así la participación de los diferentes actores para su recuperación y tratamiento. |