La dimensión ambiental en la planificación energética y la gestión ambiental en ambientes deregulados
dc.date.accessioned | 2017-03-01T21:54:01Z | |
dc.date.available | 2017-03-01T21:54:01Z | |
dc.date.issued | 1990 | |
dc.identifier.other | UPME 0137 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital.upme.gov.co/handle/001/1147 | |
dc.description | p.v. | |
dc.publisher | Santa Fe de Bogotá : | |
dc.publisher | UpmeUniversidad Nacional | |
dc.subject | PLANIFICACION ENERGETICA | |
dc.subject | GESTION AMBIENTAL | |
dc.title | La dimensión ambiental en la planificación energética y la gestión ambiental en ambientes deregulados | |
dc.description.notes | Biblioteca tiene: V.1 : informe final | |
dc.description.notes | El Seminario ambiental para la UPME se realizó en el Centro de Convenciones de la Aguadora en Santa Fe de Bogotá entre el 11 y el 13 de Noviembre de 1998. Dentro de las conclusiones están las siguientes: La variable ambiental en la planificación energética debe constituirse en un reto y una posibilidad. Los modelos de gestión ambiental empresariales son modelos que responden a impactos de proyectos. La regulación ambiental debe fortalecerse. Se deben flexibilizar los controles permitiendo mecanismos de autogestión y autocontrol. Desarrollar la capacidad de negociación para participar en las oportunidades abiertas con el proptocolo de Kyoto. el ordenamiento territorial es indispensable para orientar el planeamiento y la gestión energética. Las regalías por la explotación de los recursos naturales deben garantizar el aumento de la cobertura de servicios públicos y el mejoramiento de las condiciones sociales de la población. Los indicadores son una herramienta útil en la planificación. |