• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Logo UPME

  • Inicio
  • Colecciones
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Comunidades Comunidades
  • Autores Autores
  • Títulos Títulos
  • Fechas Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Ver ítem 
  •   Biblioteca UPME
  • A. Biblioteca
  • AB. Documentos Institucionales KOHA
  • Ver ítem
  •   Biblioteca UPME
  • A. Biblioteca
  • AB. Documentos Institucionales KOHA
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Realizar una investigación en aspectos claves sobre la trazabilidad en la comercialización del oro en el país, analizando las variables técnicas y económicas de los actores involucrados en la comercialización del metal a nivel nacional e internacional, así como identificar casos de éxito en la implementación de tecnologías limpias para la eliminación de mercurio en procesos mineros auríferos y generar guías de buenas prácticas en el comercio de oro en la pequeña minería


2017

Universidad Nacional de Colombia: Medellín, 2017

Oro - Comercialización - Aspectos TécnicosBuscar en Repositorio UMECIT
Oro - Comercialización - Aspectos EconómicosBuscar en Repositorio UMECIT
Oro - Comercialización - ColombiaBuscar en Repositorio UMECIT

  • AB. Documentos Institucionales KOHA [514]

Descripción: Informe final
Título: upme 091.pdf
Tamaño: 6.044Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Resumen ejecutivo
Título: Upme 091 R.pdf
Tamaño: 1.517Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Mostrar el registro completo del ítem

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Definición de Funcionalidades Mínimas de un Medidor Inteligente en Colombia 

    Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería.; Departamento de Energía Eléctrica y Electrónica (Bogotá: Universidad Nacional, 2016, 2016)
    La tecnología del sector eléctrico está en un proceso de mejoramiento continuo debido a la llegada de la red eléctrica inteligente. En varios países se han desarrollado pilotos e implementación masiva; estos proyectos ...
  • Informe sectoria sobre la evolución de la distribución y comercialización de energía eléctrica en Colombia : balance de sucesos y estadísticas 1998 - 2010 

    Autor desconocido (Bogotá :UPME,, 2011)
  • Industrialización y comercialización de minerales: por Unión Temporal Manrique Ospina & Asociados Ltda - Geoconsulta Ltda. 

    MAnrique Ospina y Asociados (Bogotá: Upme, 1997, 1997)

Envíos recientes

  • Definición de Funcionalidades Mínimas de un Medidor Inteligente en Colombia

    ...

    | 2016

    La tecnología del sector eléctrico está en un proceso de mejoramiento continuo debido a la llegada de la red eléctrica inteligente. En varios países se han desarrollado pilotos e implementación masiva; estos proyectos ejecutados están relacionados con regulaciones que permiten establecer las reglas de la operación de la red. Dentro de las regulaciones se encuentran metodologías para remunerar el CAPEX de los operadores de red debido a implementación de redes inteligentes. Esta implementación se realiza con base en cumplir objetivos estratégicos y mejorar la operación del sistema. Una de las aplicaciones de las redes inteligentes consiste en un esquema de precios combinado con uno de incentivos para controlar la carga de usuarios regulados y no regulados. Este proyecto busca establecer los esquemas requeridos para la implementación de un mercado energético flexible en el sector eléctrico colombiano. Se plantea llegar a este propósito haciendo uso de las funcionalidades de los equipos de la red inteligente que se están implementando en Colombia. Se seleccionarán y adecuarán al escenario colombiano los esquemas de precios, de incentivos y los esquemas tarifarios de comercialización de energía junto a la infraestructura necesaria para la implementación de este mercado. Al final se espera entregar como resultado general una metodología para la implementación del mercado energético flexible en Colombia.

    LEER

  • Informe sectoria sobre la evolución de la distribución y comercialización de energía eléctrica en Colombia : balance de sucesos y estadísticas 1998 - 2010

    ...

    | 2011

    LEER

  • Industrialización y comercialización de minerales: por Unión Temporal Manrique Ospina & Asociados Ltda - Geoconsulta Ltda.

    ...

    MAnrique Ospina y Asociados | 1997

    LEER





ANHANMCREGSGCIPSE

Sede: Av.Calle 26 # 69 D-91 Torre 1, Piso 9°
Pbx: +57 601 222 06 01
Línea Gratuita Nacional: 01 8000 91 17 29
Horario de Atención: 07:30 a.m. a 05:00 p.m.

Contáctenos
Solicitudes: correspondencia@upme.gov.co
PQRDS: info@upme.gov.co
Notificaciones judiciales: notificaciones@upme.gov.co
Preguntas frecuentes

Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
Todos los derechos reservados © 2017 ::.
Última fecha de actualización:
23 de Septiembre de 2021, 19:57 am

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo