• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Logo UPME

  • Inicio
  • Colecciones
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Comunidades Comunidades
  • Autores Autores
  • Títulos Títulos
  • Fechas Fechas
  • Materias Materias
  • Tipo de Material Tipo de Material
Tipo de Material 
  •   Biblioteca UPME
  • A. Biblioteca
  • Tipo de Material
  •   Biblioteca UPME
  • A. Biblioteca
  • Tipo de Material
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Tipo de Material

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-8 de 8

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de la situación de abastecimiento de nGLP en el país (incluyendo San Andrés, Providencia y Santa Catalina) en el corto y mediano plazo, identificación de las limitantes para lograr el abastecimiento pleno y propuesta de las acciones para atender los problemas identificados 

      Corporción Soluciones Energéticas Integrales. COSENIT (Bogotá : Upme, 2017, 2017)
      Presenta un desarrollo conceptual con algunos ejemplos de la política que se propone para garantizar la atención de la demanda y al mismo tiempo, asegurar que la demanda será atendida aún si ocurren contingencias en el ...
    • Aproximación metodológica y conceptual a la evaluación de la huella hídrica en el sector minero colombiano 

      Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia. CTA (Bogotá: Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia, 2016, 2016-10-19)
      Este documento, presenta una primera aproximación en la aplicación de la evaluación de la Huella Hídrica para la minería de oro y carbón en Colombia. Se presenta la revisión por componentes (técnico y socioeconómico) en ...
    • Asesoría para el desarrollo de metodologías para la formulación de planes de energización rural por parte de los entes territoriales: Informe final de avtividades 

      Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones para el Desarrollo. (Bogotá: La Universidad, 1997, 1997)
      La Upme y el Ministerio de Minas contrataron los servicios técnicos del Centro de Investigaciones para el Desarrollo CID, para efectuar acciones de capacitación y divulgación en el área de formación de planes de energización ...
    • Consultoría para desarrollar instrumentos para fortalecer las capacidades técnicas y la articulación sectorial en la incorporación de la dimensión minero-energética en el ordenamiento territorial y viceversa. así como adelantar estudios de caso al respecto en zonas priorizadas 

      Asesores en Gestión Ambiental y Económica. Ecosimple (Bgotá : Ecosimple, 2018, 2018)
      Crecimiento y desarrolo sostenible nacional regional y local con participación del sector minero energético
    • Estimaciòn del potencial de conversiòn a biogàs de la biomasa en Colombia y su aprovechamiento 

      Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingenierìa; Centro de Desarrollo Industrial. TECSOL (Bogotà: Upme, 2017, 2017)
      El objetivo del presente estudio Identificar los distintos tipos de biomasa disponibles para la generación de biogás y estimar el potencial de producción de biogás de fuentes promisorias y análisis económico de establecimiento ...
    • Estudio de la cadena de mercurio en Colombia con énfasis en la actividad minera de oro 

      Universidad de Córdoba (Upme, 2014)
      El objetivo del estudio realizar un diagnóstico, caracterización y análisis de los siguientes aspectos relacionados con la cadena de mercurio como lo son la importación, comercialización, transporte, distribución, manipulación, ...
    • METODOLOGÍA GENERAL APLICABLE A LOS PLANES FORMULADOS POR LA UPME PARA INCORPORAR EN ELLOS EL ENFOQUE TERRITORIAL: GUIA PRACTICA 

      Orteaga, Jaime (Bogotá: Unidad de Planeación Minero Energética, 2021, 2021-12)
      Avanzar en la consolidación de un modelo de planeación sectorial que incorpore una visión del territorio a partir de un diálogo abierto y participativo con la institucionalidad y la ciudadanía de los territorios donde se ...
    • Modelo de relacionamiento territrial para lamplaneación sectorial a cargo de la UPME: Guía práctica 

      Jaime Arteaga & Asociados JA& A; Unidad de Planeación Minero Energética - UPME (Bogotá: Unidad de Planeación Minero Energética, 2021, 2021-12)
      El objetivo del relacionamiento de la UPME con los grupos de interés responde a la necesidad de ambas partes de tener relaciones de confianza, de comunicación fluida y efectiva, de acceso a la información y de diálogo en ...

      Envíos recientes

      • Análisis de la situación de abastecimiento de nGLP en el país (incluyendo San Andrés, Providencia y Santa Catalina) en el corto y mediano plazo, identificación de las limitantes para lograr el abastecimiento pleno y propuesta de las acciones para atender los problemas identificados

        ...

        | 2017

        Presenta un desarrollo conceptual con algunos ejemplos de la política que se propone para garantizar la atención de la demanda y al mismo tiempo, asegurar que la demanda será atendida aún si ocurren contingencias en el suministro de GLP al sistema. Los temas regulatorios ocupan un espacio importante en el Estudio en general y en este Informe en particular. Se analiza a fondo la reciente propuesta de la CREG frente a lo que se propone en el Informe. El Estudio recomienda revisar la política actual de precios a los productores a fin de incentivar la entrega de oferta incremental al mercado.

        LEER

      • Aproximación metodológica y conceptual a la evaluación de la huella hídrica en el sector minero colombiano

        ...

        | 2016-10-19

        Este documento, presenta una primera aproximación en la aplicación de la evaluación de la Huella Hídrica para la minería de oro y carbón en Colombia. Se presenta la revisión por componentes (técnico y socioeconómico) en relación a la huella hídrica y el análisis de sostenibilidad. Se identifican, además, los documentos clave para analizar los conflictos socioeconómicos que deriva la actividad minera en el país

        LEER

      • Asesoría para el desarrollo de metodologías para la formulación de planes de energización rural por parte de los entes territoriales: Informe final de avtividades

        ...

        Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones para el Desarrollo. | 1997

        La Upme y el Ministerio de Minas contrataron los servicios técnicos del Centro de Investigaciones para el Desarrollo CID, para efectuar acciones de capacitación y divulgación en el área de formación de planes de energización rural como apoyo al diseño de planes de desarrollo rural.

        LEER

      • Consultoría para desarrollar instrumentos para fortalecer las capacidades técnicas y la articulación sectorial en la incorporación de la dimensión minero-energética en el ordenamiento territorial y viceversa. así como adelantar estudios de caso al respecto en zonas priorizadas

        ...

        | 2018

        Crecimiento y desarrolo sostenible nacional regional y local con participación del sector minero energético

        LEER

      • Estimaciòn del potencial de conversiòn a biogàs de la biomasa en Colombia y su aprovechamiento

        ...

        | 2017

        El objetivo del presente estudio Identificar los distintos tipos de biomasa disponibles para la generación de biogás y estimar el potencial de producción de biogás de fuentes promisorias y análisis económico de establecimiento de proyectos para producción de biogás y eventual enriquecimiento a Biometano.

        LEER

      • Estudio de la cadena de mercurio en Colombia con énfasis en la actividad minera de oro

        ...

        | 2014

        El objetivo del estudio realizar un diagnóstico, caracterización y análisis de los siguientes aspectos relacionados con la cadena de mercurio como lo son la importación, comercialización, transporte, distribución, manipulación, almacenamiento, usuarios finales del mercurio en el beneficio de oro, el manejo y gestión integral como residuo peligroso y el destino final acumulado proveniente de la actividad minera de oro

        LEER

      • METODOLOGÍA GENERAL APLICABLE A LOS PLANES FORMULADOS POR LA UPME PARA INCORPORAR EN ELLOS EL ENFOQUE TERRITORIAL: GUIA PRACTICA

        ...

        Orteaga, Jaime | 2021-12

        Avanzar en la consolidación de un modelo de planeación sectorial que incorpore una visión del territorio a partir de un diálogo abierto y participativo con la institucionalidad y la ciudadanía de los territorios donde se materializan los planes, para contribuir a reducir la conflictividad social y propiciar el desarrollo sostenible.

        LEER

      • Modelo de relacionamiento territrial para lamplaneación sectorial a cargo de la UPME: Guía práctica

        ...

        | 2021-12

        El objetivo del relacionamiento de la UPME con los grupos de interés responde a la necesidad de ambas partes de tener relaciones de confianza, de comunicación fluida y efectiva, de acceso a la información y de diálogo en doble vía, bajo la premisa de que hay intereses comunes, pero también tensiones inherentes a la planeación del sector.

        LEER





      ANHANMCREGSGCIPSE

      Sede: Av.Calle 26 # 69 D-91 Torre 1, Piso 9°
      Pbx: +57 601 222 06 01
      Línea Gratuita Nacional: 01 8000 91 17 29
      Horario de Atención: 07:30 a.m. a 05:00 p.m.

      Contáctenos
      Solicitudes: correspondencia@upme.gov.co
      PQRDS: info@upme.gov.co
      Notificaciones judiciales: notificaciones@upme.gov.co
      Preguntas frecuentes

      Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
      Todos los derechos reservados © 2017 ::.
      Última fecha de actualización:
      23 de Septiembre de 2021, 19:57 am

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo