• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Logo UPME

  • Inicio
  • Colecciones
  • Navegar
    • Comunidades
    • Autores
    • Títulos
    • Fechas
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Comunities Comunities
  • Authors Authors
  • Titles Titles
  • Dates Dates
  • Subjects Subjects
  • Resource Type Resource Type
View Item 
  •   DSpace Home
  • C. Minería
  • CD. Política Minera
  • View Item
  •   DSpace Home
  • C. Minería
  • CD. Política Minera
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Establecer estrategias de mejoramiento del programa de formalización minera para lograr altos niveles de eficiencia técnico económica


Informe de investigación

2016

Medellín : Universidad Nacional, 2016.

Formalización MineraBuscar en Repositorio UMECIT
Minería -- Estudios económicos -- ColombiaBuscar en Repositorio UMECIT

Las metas del estudio son: 1. Diagnosticar, medir, proponer y estandarizar estrategias de mejoramiento al Programa de Formalización Minera de la mano con la Dirección de formalización minera del Ministerio de Minas y Energía (MME) y la subdirección de minería de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), que permitan optimizar el grado de impacto sobre la calidad empresarial teniendo en cuenta aspectos legales, técnicos, ambientales, económicos, sociales y laborales del negocio minero de las UPM. 2. Determinar y evaluar en coordinación con la supervisión del contrato, metodologías, estructura, protocolos, procesos, variables e indicadores actuales que permiten ejecutar y capturar información en las diferentes etapas del Programa de Formalización Minera (caracterización, mediación y formalización), evaluando la estandarización técnica, captura y gestión de la información a fin de proponer actividades que contribuyan al fortalecimiento del programa. 3. Estudiar y analizar los recursos, inversiones realizadas y grupo de profesionales involucrados en cada una de las etapas del Programa de Formalización Minera (caracterización, mediación y formalización), promoviendo altos niveles de eficacia, eficiencia y competitividad 4. Diseñar y plantear una estructura óptima y aplicable de variables e indicadores en base a la identificación de estrategias de mejoramiento del Programa de Formalización, bajo los estándares de la metodología DNP (Criterio C.R.E.M.A.S) y teniendo en cuenta relevancia, pertinencia y viabilidad estadística de los parámetros, adicionalmente también se tendrá en cuenta para este diseño la normatividad minera vigente aplicable al tema de la Formalización. 5. Construir y estandarizar protocolos de evaluación, procedimientos, procesos y metodologías para la captura y medición de las variables e indicadores en la aplicación de cada una de las etapas del Programa de Formalización Minera (PFM) de acuerdo a normas nacionales e internacionales, eliminando subjetividades en la ejecución de las etapas del programa. 6. Definir el equipo de trabajo y la estructura de costos y gastos óptima para la ejecución del Programa de Formalización Minera en sus diferentes etapas, fortaleciendo y perfeccionando la competitividad y aplicabilidad de las diferentes fases del esquema de formalización minera. 7. Proponer e implementar una herramienta tecnológica Business Intelligence (BI) para la administración, análisis y reporte de grupos homogéneos, información capturada, gestión de variables y alimentación del Tablero de mando de indicadores (Balanced Score Card - BSC) del Programa de Formalización Minera. 8. Simular, aplicar, examinar y validar las estrategias de mejoramiento al PFM en base a la herramienta propuesta (BI) y en coordinación con la Supervisión del proyecto sobre una población no mayor a 30 Unidades Productivas Mineras (discriminados conjuntamente con el supervisor del contrato). 9. Precisar modelos técnicos-económicos de eficiencia ideales para los títulos mineros participantes del PFM con miras a optimizar el nivel de formalidad logrado y la eficacia durante las diferentes etapas del programa. 10. Sensibilizar, socializar y capacitar al personal de la Dirección de Formalización minera la herramienta tecnológica propuesta dando a conocer el funcionamiento, alcance y ventajas del aplicativo especializado (BI). 11. Estructurar, diseñar e implementar el conjunto de la arquitectura del Data WareHouse mediante metodologías de trabajo (Gap Analisys – Diseño – Implementación – Pruebas – Deploy) por medio de la cooperación del equipo T.I para el tema del uso de la herramienta B.I frente al proyecto. 12. Realizar la estandarización de procesos según las necesidades de carga y actualización de la información frente al equipo T.I. 13. Implementar las soluciones de integración, ETL, procesos de limpieza y reglas que validen los datos con sentido para hacer el análisis en el DWH (Data WareHouse). 14. Sugerencias al modelo de gobierno de la UPME de cara a la información del proceso de formalización 15. Capacitar en los diferentes frentes que cubre el proyecto.

http://repositorio.upme.edu.co/handle/001/21

  • CD. Política Minera [21]

Descripción: Resumen
Título: Resumen Ejecutivo.pdf
Tamaño: 3.009Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: v. 1
Título: Tomo 1.pdf
Tamaño: 5.251Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: v.2
Título: Tomo 2.pdf
Tamaño: 10.45Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Descripción: Anexos.pdf
Título: Anexos.pdf
Tamaño: 1.064Mb

Unicordoba LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes




ANHANMCREGSGCIPSE

Sede: Av.Calle 26 # 69 D-91 Torre 1, Piso 9°
Pbx: +57 601 222 06 01
Línea Gratuita Nacional: 01 8000 91 17 29
Horario de Atención: 07:30 a.m. a 05:00 p.m.

Contáctenos
Solicitudes: correspondencia@upme.gov.co
PQRDS: info@upme.gov.co
Notificaciones judiciales: notificaciones@upme.gov.co
Preguntas frecuentes

Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
Todos los derechos reservados © 2017 ::.
Última fecha de actualización:
23 de Septiembre de 2021, 19:57 am

Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo